Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Capacidad discriminativa de tests de screening como predictores de deterioro cognitivo

Capacidad discriminativa de tests de screening como predictores de deterioro cognitivo

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Melero Teruel, Cristina; García-Sánchez , Carmen; Belvís , Roberto; Morollón , Noemi; Aceituno , Azahara; Pascual-Sedano , Berta; Kulisevsky , Jaime


CENTROS

Servicio de Neurología. USP Institut Universitari Dexeus

OBJETIVOS

La importancia de detectar el deterioro cognitivo entre la población mayor es esencial para poder instaurar precozmente un tratamiento eficaz. El objetivo del estudio es analizar la capacidad predictiva de deterioro cognitivo a partir del rendimiento en 3 pruebas de screening: The Montreal Cognitive Assessment (MoCa), Estado Mental Mínimo de Folstein (MMSE) y Parkinson’s Disease-Cognitive Rating Scale (PD-CRS).

MATERIAL Y MÉTODOS

249 pacientes (edad media 67,87 y Sx 11,10) fueron remitidos a la unidad de neuropsicología del Hospital Universitario Quirón-Dexeus para la administración de pruebas de screening de deterioro cognitivo: MMSE, MoCa y PD-CRS. 155 pacientes obtuvieron puntuaciones dentro de la normalidad. 94 pacientes obtuvieron puntuaciones por debajo del punto de corte en alguna de las escalas y se les recomendó realizar un estudio neuropsicológico completo que solo 48 de ellos realizaron.

RESULTADOS

El 93,75% de los pacientes con resultado inferior en alguna de las tres pruebas de screening, presentaron algún grado de deterioro cuando se realizó el estudio neuropsicológico completo; un 17,78% fue compatible con proceso neurodegenerativo tipo DA; un 37,78% fue compatible con DCL tipo amnésico; y un 33,33% fue compatible con DCL tipo multidominio. El 6,25% de los sujetos que habían tenido un rendimiento inferior en una sola escala de screening (MoCa), obtuvieron un rendimiento normal al completarse el estudio neuropsicológico.

CONCLUSIONES

La utilización de más de una escala cognitiva de screening es una buena estrategia para detectar el deterioro cognitivo, ahorrar tiempo y esfuerzo. La escala cognitiva MoCa, comparada con MMSE y PD-CRS, fue la prueba que más falsos positivos obtuvo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona