Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Bases neurales del Addenbrooke’s Cognitive Examination III (ACE-III) mediante tomografía por emisión de positrones con 18F-fluorodeoxiglucosa

Bases neurales del Addenbrooke’s Cognitive Examination III (ACE-III) mediante tomografía por emisión de positrones con 18F-fluorodeoxiglucosa

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Pérez Pérez, Alicia 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 2; Cabrera Martín, Maria Nieves 3; Valles Salgado, Maria 2; Rognoni Trueba, Teresa 2; Cortés Martínez, Ana 2; Pytel , Vanesa 2; Fernández Matarrubia, Marta 2; Moreno Ramos, Teresa 2; Carreras Delgado, Jose Luis 3; Matías-Guiu Guía, Jorge 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Ruber; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

El test Addenbrooke’s Cognitive Examination III (ACE-III) ha sido recientemente normalizado y validado en nuestro medio para el diagnóstico de las enfermedades cognitivas. Nuestro objetivo fue estudiar las bases neurales asociadas a la ejecución del test en la enfermedad de Alzheimer y la degeneración frontotemporal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de corte transversal en que se incluyeron 115 sujetos: 17 controles, 68 pacientes con enfermedad de Alzheimer (43 con forma típica, 15 afasia logopénica, 10 atrofia cortical posterior) y 30 pacientes con degeneración frontotemporal (18 variante conducta, 12 afasia no fluente). Se realizó PET con 18F-fluorodeoxiglucosa en todos los casos. Se analizó la correlación entre el test ACE-III y sus diferentes puntuaciones (atención, memoria, fluencia, lenguaje y visuoespacial) con el metabolismo cerebral mediante Statistical Parametric Mapping 8.

RESULTADOS

La edad media de la muestra fue de 72± 8,3 años, 53,9% mujeres, con 9,9± 4,4 años de escolaridad media. No hubo diferencias entre los grupos en los factores demográficos. La puntuación total y la memoria se correlacionó con el metabolismo de regiones fronto-parieto-temporales y cíngulo anterior y posterior izquierdos. La puntuación lenguaje se correlacionó con la región temporal anterior y la encrucijada temporo-parietal izquierda. La puntuación visuoespacial se correlacionó con el metabolismo occipito-temporo/parietal bilateral.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio contribuye al conocimiento de las regiones cerebrales asociadas a la realización del test, lo que puede mejorar su interpretación. Estos resultados suponen una validación adicional del test en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y la degeneración frontotemporal.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona