COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Gago Veiga, Ana Beatriz 1; Morago Fernández, Lorena 2; Peral Redondo, Blanca 2; Sancho Salinas, Alicia 2; Alonso Cecilia, Myriam 2; Gallego de la Sacristana López Serrano, Mercedes 3; Alcañiz Rodríguez, Montserrat 4; Vivancos Mora, Jose 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Psiquiatría. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Psiquiatria. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Existe evidencia de una alta relación entre variables psicológicas que influyen en los pacientes con cefalea crónica y su posible modificación mediante abordaje psicológico. Pretendemos evaluar la satisfacción del paciente tras realizar esta terapia y valorar la intervención con diferentes escalas psicológicas y de calidad de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Participaron en este primer grupo de terapia 7 pacientes con diagnóstico de cefalea crónica. Se realizaron 8 sesiones durante los meses de Octubre a Diciembre 2015 (combinación de técnicas de afrontamiento del estrés, manejo de emociones y relajación/mindfulness). Valoración pre-post con las siguientes escalas: SCL-90, STAI, BDI, MIDAS y encuesta de calidad.
RESULTADOS
Edad media 45 años (21-63). Varones 28% /mujeres 72%. Diagnóstico: migraña crónica (5/7), tensional crónica (2/7). Diferencias pre/post (valor medio de las variables): severidad síntomas (1/0.6); malestar general (5.4/3.75); ansiedad-estado (20/20); sintomatología depresiva (13/9), discapacidad por cefalea (24.5/20) y alta calidad percibida (la recomendarían:100%, satisfacción global alta o muy alta:85%) El perfil de paciente que tuvo una mejor respuesta a la terapia fueron las mujeres, mayores de 50 años y con cefalea tipo migraña.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio piloto, se ha encontrado mejoría en los síntomas del paciente, en su malestar, en su incapacidad y la sintomatología depresiva. En cambio, no se observan cambios en la esfera ansiosa. La valoración general subjetiva de la intervención fue muy positiva. Sería necesario un estudio más amplio para poder afianzar estos resultados.