COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Hernández González-Monje, Mariana 1; González García, Nuria 2; (ACRA) , Asociacion Cefalea en Racimos Ayuda 2; García Azorín, David 2; Cuadrado Pérez, Maria Luz 2; Gutiérrez Viedma, Alvaro 2; Porta Etessam, Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Northwestern University, Feinberg School of Medicine; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La cefalea en racimos (CR) se acompaña habitualmente de ansiedad y alteraciones afectivas y conductuales que pueden influir en las relaciones interpersonales. Con frecuencia, la comprensión social y familiar de estos pacientes es insuficiente. Nuestro objetivo fue analizar los aspectos psicosociales del paciente con CR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de pacientes con diagnóstico de CR según los criterios de la IHS (I, II y III). Todos los sujetos cumplimentaron un cuestionario de 404 preguntas acerca de aspectos psicológicos personales y su visión de la comprensión social, laboral y familiar de la enfermedad.
RESULTADOS
Se incluyeron en total 577 pacientes (69.6% varones) con edad entre 20-70 años. El 55.3% de los pacientes referían aceptar la enfermedad, aunque el 71% presentaban sensación de impotencia ante la misma. El 56.7% consideraba que su familia también entendía y aceptaba su situación, mientras que sólo se sentían comprendidos por sus amistades un 20% de los pacientes. El 92.5% refería sentir impotencia, incomprensión o indiferencia de la sociedad y el 53% expresaba haber renunciado a asistir a eventos sociales por la CR. El 72.6% reconocía haber presentado ideas de suicidio.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados sugieren que la CR tiene razonable aceptación por parte de pacientes, amistades y familiares. Sin embargo, llama la atención la sensación de impotencia o indiferencia social percibida y la alta necesidad de renuncia a eventos sociales. Así mismo, resulta especialmente preocupante la elevada tasa de ideación suicida que presentan estos pacientes.