Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Actitud Neurológica ante el Infarto cerebral y el AIT en Pacientes Anticoagulados por Fibrilación Auricular No Valvular (Estudio ANITA-FA). Estudio multicéntrico nacional, resultados de la fase piloto

Actitud Neurológica ante el Infarto cerebral y el AIT en Pacientes Anticoagulados por Fibrilación Auricular No Valvular (Estudio ANITA-FA). Estudio multicéntrico nacional, resultados de la fase piloto

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Zapata Wainberg, Gustavo 1; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 1; Quintas Gutiérrez, Sonia 1; Estévez Fraga, Carlos 2; Masjuan Vallejo, Jaime 3; Vivancos Mora, Jose 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Instituto de Investigación Sanitaria La Princesa

OBJETIVOS

Determinar el porcentaje de pacientes ingresados que están en tratamiento anticoagulante respecto al total de ingresos por ictus, describir los tratamientos indicados (fase aguda y prevención de recurrencias) y valorar las complicaciones hemorrágicas y la evolución entre los grupos definidos por el tratamiento anticoagulante previo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo basado en registros de pacientes con ictus de 2 hospitales terciarios. Criterios de inclusión: Pacientes >18 años, con diagnóstico de ictus isquémico con tratamiento anticoagulante previo. Período de estudio=1 año. Se recogieron variables demográficas y clínicas y los tratamientos realizados durante el ingreso, el tratamiento antitrombótico al alta y tratamiento definitivo indicado en la revisión a 3 meses del ictus sólo en aquellos pacientes con FA no valvular (FANV). Para el análisis se clasificaron a los pacientes en 3 grupos según el tipo de anticoagulante (Antivitamina K [AVK], anticoagulantes orales directos [ACOD] y heparinas fraccionadas [HBPM]).

RESULTADOS

Total de ictus=513, 101 (19,7%) de ellos anticoagulados (AVK=72[71%], ACOD=20[20%], HBPM=9[9%]). No encontramos diferencias estadísticamente significativas en cuanto a gravedad, tratamientos realizados en fase aguda, transformación hemorrágica y resultado clínico a corto plazo entre los 3 grupos. A los 3 meses el 79% de los pacientes con FANV tenía indicado tratamiento con ACOD.

CONCLUSIONES

Los pacientes anticoagulados suponen un porcentaje importante del total de ingresos por ictus, el tratamiento previo no condiciona la evolución ni las complicaciones que sufren tras el ictus. A la gran mayoría de los pacientes con FANV se le indica un ACOD para prevención de recurrencias tras el ictus.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona