COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Principe , Alessandro 1; Vila Vidal, Manel 2; Tauste Campo, Adria 2; Ley Nacher, Miguel 1; Rocamora Zuñiga, Rodrigo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Neurociencias computacionales. Hospital del Mar - IMIM
OBJETIVOS
La resección quirúrgica es una solución viable para los pacientes con epilepsia focal resistente al tratamiento farmacológico. El éxito de la cirugía depende de la correcta identificación de la zona epileptogénica (EZ), que actualmente se lleva a cabo mediante inspección visual de la actividad eléctrica de superficie e intracranial. Nuestro objetivo es desarrollar técnicas analíticas que permitan mejorar la precisión del procedimiento diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizan electrodos estereotácticos (SEEG) para registrar la actividad eléctrica de las estructuras subcorticales que se sospecha que puedan estar implicadas en la generación o propagación de las crisis. Mediante una técnica basada en la transformada de Hilbert, se analiza la dinámica espectral de cada canal, y se define un índice de activación para cada canal en función del tiempo.
RESULTADOS
Esta técnica se ha evaluado en cuatro pacientes que fueron operados satisfactoriamente y con un follow-up de por lo menos 12 meses. Los resultados muestran un alto porcentaje de sensibilidad y especificidad con respecto a la zona que fue intervenida.
CONCLUSIONES
La técnica introducida se presenta como un análisis complementario a la inspección visual y que podría ayudar al procedimiento diagnóstico en la determinación de epileptogenicidad de las áreas registradas.