Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características del estatus epiléptico no convulsivo con inicio intrahospitalario

Características del estatus epiléptico no convulsivo con inicio intrahospitalario

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Gutiérrez Viedma, Alvaro 1; Parejo Carbonell, Beatriz 2; Abarrategui Yagüe, Belen 2; García García, Maria Eugenia 2; del Prado González, Nayade 3; null, Maria Luz 4; García Morales, Irene 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Neurología. Unidad de Epilepsia. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Analizar las diferencias clínicas, temporales y evolutivas de una serie de pacientes con estatus epiléptico no convulsivo (EENC) según su inicio intrahospitalario (EENC-IH) o extrahospitalario (EENC-EH),valorados en un hospital terciario entre 1/enero/2014-31/mayo/2016.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de las características clínicas y temporo-evolutivas de una cohorte de pacientes con EENC

RESULTADOS

38 episodios de EENC en 37 pacientes. 36,8% fueron EENC-IH. Comparando ambos grupos no hubo diferencias en edad (mediana 78 años), sexo (57,9% mujeres), o proporción con etiología desconocida (28,9%, en conjunto).Los EENC-IH cursaron en mayor medida como estatus focal con alteración del nivel de conciencia (100% versus 50%); presentando menos antecedentes de epilepsia (13,3% versus 52,2%), mayores tiempos desde el inicio hasta la atención por Neurología (12h versus 3,5h) y hasta la instauración de tratamiento (12h versus 4,25h), así como más ingresos en UCI (50% versus 16,7%).El tiempo debut-inicio tratamiento se correlacionó directamente con el tiempo hasta el control del EENC.El EENC-IH se asoció con una mayor morbimortalidad: 28,6% fallecieron (16,7% EENC-EH), 50% empeoramiento en la escala de Rankin modificada (15% EENC-EH), y 70% tuvieron secuelas (15% EENC-EH).

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia,el EENC-IH se asocia a un retraso diagnóstico y peor pronóstico.Los factores que pueden influir en esto son el debut de novo, situación basal, cursar como estatus focal con alteración del nivel de conciencia, mayor retraso hasta la valoración por Neurología e inicio del tratamiento, así como más ingresos en UCI.Es fundamental una elevada sospecha clínica así como realizar una educación a nivel hospitalario para favorecer su diagnóstico y tratamiento precoz.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona