Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estado postcrítico prolongado. Análisis de una serie de casos

Estado postcrítico prolongado. Análisis de una serie de casos

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Alpuente Ruiz, Alicia 1; Sarria-Estrada , Silvana 2; Lorenzo Bosquet, Carlos 3; Bermell Campos, Paula 1; Lucas Del Pozo, Sara 1; Gonzalez Cuevas, Montserrat 1; Toledo Argany, Manuel 1; Salas Puig, Xavier 1; Alvarez Sabin, Jose 1; Santamarina Perez, Estevo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El período post-crítico es el conjunto de manifestaciones reversibles que suceden a una crisis epiléptica, causado por una alteración funcional neuronal. El fenómeno por el cual estos síntomas neurológicos se producen no queda aclarado. Nuestro objetivo es describir características clínicas que se producen en el estado post-crítico de más de 24h.

MATERIAL Y MÉTODOS

Recogimos retrospectivamente los casos en los que se detectó focalidad neurológica de más de 24h de duración en pacientes atendidos en Hospital Universitario Vall d’Hebrón que consultaron por crisis epilépticas en los últimos 2 años. Se recogieron datos clínicos, electroencefalográficos y de neuroimagen (TC multimodal, RM craneal, PET), además del pronóstico.

RESULTADOS

Recogimos un total de 16 pacientes, con edad media 66,4años (53,7% hombres, 56,2% mujeres). El 56,2% presentaba epilepsia. Con respecto al origen, era remoto en el 100%, sin lesión aguda. Del 25% de aquellos con neuroimagen funcional, en el 18,7% se documentaron hallazgos (tanto en perfusión como en metabolismo), con un 100% de lentificación en el EEG. Semiológicamente, el 42,8% fueron crisis focales, 35,7% generalización secundaria, 21,4% generalizadas y el 25% debutó con estatus epiléptico. En cuanto al pronóstico, un 36,4% padeció un empeoramiento clínico (según GOSEscale, mediana=7).

CONCLUSIONES

La totalidad de los pacientes con estado post-crítico prolongado presentan un origen remoto, sin lesiones agudas, con causa lesional de su epilepsia. Se hallan cambios de neuroimagen, documentando alteraciones a nivel del lóbulo temporal en la totalidad. La influencia que estos cambios ejercen en el pronóstico es importante, pues muchos sufren un empeoramiento de su estado funcional.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona