COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Horta, Saul; null, Javier; null, Frederic; null, Ramon; Marín Lahoz, Juan; null, Andrea; Perez Perez, Jesus; Bejr-Kasem , Helena; Pascual Sedano, Berta; null, Antonia; Gironell , Alex; null, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
El perfil cognitivo de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) es muy heterogéneo y eminentemente disejecutivo, pero son las alteraciones de tipo cortical-posterior las que se asocian a futura demencia. Mediante análisis de imagen multimodal, queremos analizar la topografía anatómico-funcional que subyace el rendimiento cognitivo, intentando distinguir redes neuronales involucradas en los diferentes déficits cognitivos asociados a la EP
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis prospectivo de 14 pacientes con EP sin demencia en estadío inicial-intermedio (edad=65±5; H&Y=2±2) evaluados mediante la escala PD-CRS y RM multimodal, utilizando secuencias T13D, DTI y resonancia funcional en reposo. Se aplicó modelo de regresión entre puntuaciones cognitivas y parámetros de imagen, obteniendo medidas de volumen en sustancia gris (vSG), conectividad funcional de la red por defecto (DMN) y tractografía en sustancia blanca (DTI-FA) (p<0.005;k=50).
RESULTADOS
El rendimiento cognitivo global se relacionó con vSG a nivel fronto-temporo-parietal y de DTI-FA en fascículos longitudinal superior y fronto-occipital inferior. Se vio una clara relación entre PD-CRS-frontal y vSG a nivel prefrontal (dorsal y ventro-medial), y entre PD-CRS cortical-posterior y vSG parietal inferior y superior, así como disminución de la conectividad funcional entre los subsistemas fronto-parietales y temporales-mediales de la DMN.
CONCLUSIONES
El rendimiento cognitivo en los dominios cubiertos por la PD-CRS muestra una clara dependencia con la integridad de distintos sistemas fronto-subcorticales y corticales-posteriores. La PD-CRS topografía y captura de manera óptima cambios, incluso sutiles, relativos a la integridad funcional y estructural de los territorios implicados.