Comorbilidad en la enfermedad de Parkinson: estudio longitudinal comparativo con pacientes con enfermedad de Alzheimer y un grupo control

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Suárez Castro, Ester; Expósito Ruíz, Irene; Tuñas Gesto, Cintia; Aneiros Díaz, Angel Manuel; López Fernández, Maria; de Deus Fonticoba, Teresa; Nuñez Arias, Daniel; Bermúdez Torres, Melissa; Santos García, Diego


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos

OBJETIVOS

El objetivo del presente estudio es (1) analizar la comorbilidad y polifarmacia de un grupo de pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), (2) compararla con un grupo control y otro de pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y (3) observar como cambian a lo largo del tiempo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, longitudinal con seguimiento a 3 años (2012-2015), monocéntrico, en el que se incluyeron 149 pacientes con EP (57% varones, 70.9±8.6 años), 44 sujetos control y 44 pacientes con EA. La comorbilidad y polifarmacia en situación basal (visita 1, V1) y a los 3 años (visita 2, V2) para cada paciente se evaluó mediante los siguientes cuestionarios: (1) The International Classification of Diseases, Tenth-Revision (ICD-10); (2) Charlson-Index; (3) Comorbidity-Polypharmacy Score; (4) Elixhauser Comorbidity Measure.

RESULTADOS

El número total de comorbilidades (ICD-10) y polifarmacia (> 3 medicamentos crónicos) en V1 fue significativamente mayor en los pacientes con EP y EA que en el grupo control (4.4±2.3 vs 5.2±2.4 vs 3.4±1.9 [p=0.001] y 81.2% vs 75% vs 56.8% [p=0.004], respectivamente). Las enfermedades del sistema circulatorio (ICD-10/capítulo-IX) y endocrinas, nutricionales y metabólicas (ICD-10/capítulo IV) fueron las más frecuentes en todos los grupos. Hubo un incremento significativo (p=0.001) de la comorbilidad en los tres grupos sin diferencias entre ellos a los 3 años (incremento medio de 1.7 ±1.8).

CONCLUSIONES

La comorbilidad y polifarmacia en los pacientes con EP es elevada, similar a la de los pacientes con EA y mayor que en sujetos control y se incrementa significativamente en el tiempo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona