Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson: estudio comparativo a los diez y veinte años en el Hospital Universitario Central de Asturias

Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson: estudio comparativo a los diez y veinte años en el Hospital Universitario Central de Asturias

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Blázquez Estrada, Marta 1; Collía Fernández, Alejandra 2; Alvarez González, Cristina 2; Seijo Fernández, Fernando 3; Fernández de León, Ramon 3; Sol Álvarez, Javier 4; Menéndez González, Manuel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Facultad de Medicina de Oviedo; 3. Servicio de Neurocirugía. Centro Médico de Asturias; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

Estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo y transversal de dos grupos de pacientes sometidos a este procedimiento quirúrgico a los 10 y 20 años del inicio de esta cirugía en la Unidad de Cirugía Funcional para los Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

MATERIAL Y MÉTODOS

Se seleccionaron 40 pacientes con Enfermedad de Parkinson intervenidos en la Unidad de Cirugía Funcional para los Trastornos del Movimiento del HUCA para la implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda en el NST bilateral siguiendo el protocolo CAPSIT-PD. Se dividió la muestra en dos grupos de 20 pacientes cada uno. El primer grupo formado por pacientes intervenidos a los 10 años de la implantación de esta técnica (2004-2005) y el segundo por pacientes intervenidos a los 20 años de su inicio (2013-2014). El análisis estadístico fue realizado mediante el programa SPSS 15.0

RESULTADOS

No se encontraron diferencias en el perfil clínico y epidemiológico entre los pacientes de ambos grupos. En el grupo 1 la indicación quirúrgica fueron las discinesias pico de dosis, mientras que en el grupo 2 la principal indicación fue el deterioro fin de dosis. Los pacientes intervenidos en 2013-2014 se encontraban en un estadio menos evolucionado que el grupo 2003-2004. Se confirma la eficacia del tratamiento quirúrgico en pacientes con EP intervenidos en el HUCA, la reducción del tratamiento farmacológico tras la cirugía, así como la reducción de las complicaciones quirúrgicas.

CONCLUSIONES

La experiencia de nuestra Unidad Multidisciplinar para la Cirugía de Trastornos del Movimiento, mejora los resultados quirúrgicos y reduce las complicaciones

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona