Valoración de la excitabilidad cortical y conducción transcallosa mediante estimulación magnética transcraneal en pacientes con paraparesia espástica familiar

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Prieto Montalvo, Julio 1; Grandas Perez, Francisco 2; Esteban García, Angel 3; Catalina Alvarez, Irene 2; Muñoz Blanco, Jose Luis 2; Fernández García, Pilar 4; Guzmán de Villoria Lebiedzejebski, Juan 4; Romero Martinez, Juliana 2


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Gregorio Marañón; 4. Servicio: Neurorradiología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La paraparesia espástica hereditaria (PEH) es una enfermedad rara de características heterogéneas tanto genética como clínicamente. Las distintas formas de la enfermedad tienen en común la debilidad y espasticidad progresiva de extremidades inferiores. El principal objetivo de este trabajo es valorar la excitabilidad cortical y la conducción transcallosa en pacientes con PEH.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron 17 pacientes (8 mujeres) con PEH. Se evaluó la excitabilidad cortical mediante estimulación magnética pareada, con intervalos interestímulo (ISIs) entre 1 y 300 ms, determinar los periodos de: a) Inhibición intracortical de corta latencia (SICI) dependiente de mecanismos GABA-A, b) Facilitación intracortical (ICF) dependiente de glutamato y c) Inhibición intracortical de larga latencia (LICI) dependiente de GABA-B. Se evaluaron también las vías colinérgicas mediante la Inhibición aferente somatosensorial (SAI) y el tiempo de conducción transcalloso (TCT)

RESULTADOS

Se observó una disminución significativa del SICI para ISIs de 1,2 y 3ms con normalidad del ICF y el LICI. El valor del TCT medio estuvo aumentado (15,04+5,64ms) con valores superiores a 20 ms en cinco de los pacientes.

CONCLUSIONES

Los hallazgos neurofisiológicos muestran una alteración del SICI sugerente de un fracaso parcial de los mecanismos gabaérgicos dependientes de receptores GABA-A con preservación de los sistemas GABA-B, colinérgicos y glutamatérgicos. Las anomalías de la conducción transcallosa serían la confirmación neurofisiológica de las alteraciones del cuerpo calloso descritas con RM en pacientes con PEH.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona