COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Latorre González, German; Correas Callero, Elisa; Rodríguez de Antonio, Luis Alberto; Fernández Barriuso, Ines; del Valle Loarte, Maria; Rabasa Pérez, Maria; Vázquez Pérez, Ana Victoria; Gutiérrez Delicado, Eva; García Castañón, Inmaculada
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada
OBJETIVOS
Analizar los pacientes derivados a neurología como neuralgia del trigémino durante un año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo y prospectivo realizado en una consulta de neurología general de un hospital secundario.
RESULTADOS
En los 12 meses de análisis se derivaron 44 pacientes desde otros servicios con el diagnóstico de neuralgia del trigémino. Edad media 54,75; 77,3% mujeres. Procedencia: 40,9% Urgencias; 38,6% Atención Primaria; 2,2% Oftalmología; 2,2% Maxilofacial; 2,2% Medicina Interna; 4,5% Unidad del Dolor; 9% Otras. En el 82% de los casos, el neurólogo pudo establecer el diagnóstico en la primera visita. Estos fueron los diagnósticos iniciales: Dolor facial idiopático persistente: 27,27%; Migraña: 15,90%; Disfunción temporomandibular: 13,63%; Cefalea en racimos: 6,81%; SUNCT/SUNA: 6,81%; Odontalgia atípica: 6,81%; Cervicogénica/miofascial: 4,54%. Tan sólo 5 pacientes (11,36%) fueron codificados como neuralgia del trigémino en la primera visita, de los cuales sólo 3 lo mantuvieron en el seguimiento (6,8%). El 27,2% de los pacientes no requirió realizar mayores estudios complementarios. La resonancia fue la más utilizada (63,6%). Sólo 5 pacientes cambiaron el diagnóstico en el seguimiento y 9 recibieron más de un diagnóstico. El 38,6% de los pacientes fueron dados de alta.
CONCLUSIONES
La neuralgia del trigémino es una enfermedad rara pero sobrediagnosticada fuera del ámbito de la neurología. La precisión diagnóstica en nuestra muestra es baja siendo los servicios de urgencias y atención primaria los más implicados. La valoración neurológica mejora la capacidad diagnóstica, en la mayor parte de ocasiones en una sola visita. Nuesto estudio enfatiza la necesidad de formación y el cuidadoso abordaje del dolor facial.