COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Gutiérrez Viedma, Alvaro 1; González García, Nuria 2; Cefalea en Racimos Ayuda, Asociacion 3; García Azorín, David 2; null, Maria Luz 2; Hernández González-Monje, Mariana 2; Pérez Pérez, Alicia 2; Villar Quiles, Rocio Nur 2; Porta Ettesam, Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Asociación. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Según algunos estudios epidemiológicos, los pacientes con cefalea en racimos (CR) parecen tener mayor tendencia al consumo de drogas legales e ilegales que la población general.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal basado en un cuestionario de 404 preguntas realizado a 577 pacientes con diagnóstico de CR según la Clasificación Internacional de las Cefaleas, realizado en la Asociación de Cefalea en Racimos Ayuda (ACRA). Se registraron datos demográficos y se obtuvo información acerca del consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales.
RESULTADOS
De un total de 577 pacientes, con edades comprendidas entre los 20 y los 70 años, un 69,6% eran varones. El 37,9% (n=219) consumía alcohol, la inmensa mayoría cerveza, y solo un 11,4% bebidas de alta graduación, por debajo de la media poblacional (68,3%). Los fumadores habituales representaron el 50,3% (n=290), mayor que en la población general (35,1%). El 19,1% (n=109) consumió alguna droga ilegal, de manera que un 19% consumió marihuana, un 2.4% psilocibina, un 2.2% cocaína, un 1.9% LSD, y otras drogas un 2.3%, así como un paciente heroína.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra se encontró un consumo de alcohol inferior al de la media poblacional, probablemente por ser un desencadenante de crisis de CR. Por otro lado, el tabaco y las drogas ilegales presentaron un elevado consumo, lo que podría deberse a una diferencia en los sistemas de control de impulsos respecto a la población general, o en un intento por controlar la enfermedad.