COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Marcos Dolado, Alberto 1; Garcia Azorin, David 1; Yus Fuertes, Miguel 2; Barabash Bustelo, Ana 3; Jorquera Moya, Manuela 2; Marcos Arribas, Laura 1; Montejo Carrasco, Pedro 4; Fernández Pérez, Cristina 5; Maestu Unturbe, Fernando 6; Cabranes Diaz, Jose Antonio 7; Arrazola García, Juan 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Laboratorio de Psiconeuroendocrinología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Deterioro Cognitivo.. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo Ayto. Madrid; 5. Unidad Metodología y Epidemiología Clínica. Serv. de Medicina Preventiva. Complejo Universitario de San Carlos; 6. Servicio: Psicología. Facultad de Psicología, UCM; 7. Servicio: Psiquiatría. Hospital Clínico San Carlos; 8. Servicio: Diagnóstico por Imagen. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
En los últimos años se ha comenzado a estudiar la implicación de la sustancia blanca y alteraciones de conectividad en la fisiopatogenia de la enfermedad de Alzheimer (EA). Estudiamos la afectación de los tractos de sustancia blanca en fases precoces de la enfermedad y la posibilidad de emplearse como predictores de evolución de deterioro cognitivo leve (DCL) a EA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos 217 pacientes (edades 65-80 años), divididos en controles sanos (n=70), DCL (n= 126) y EA (n=21). Se midió anisotropía fraccional (FA) y difusividad media (MD) de múltiples tractos mediante resonancia magnética con tensor de difusión y evaluaciones clínicas con tests neuropsicológicos cada seis meses.
RESULTADOS
Tras 40 meses de mediana un 36,5% de pacientes con DCL desarrolló EA. Las medias de FA al inicio en los diferentes tractos son mayores en los no conversores. En fascículo uncinado izquierdo, a medida que aumenta el deterioro de FA aumenta la probabilidad de conversión a EA (Regresión logística: valor 19,7; p=0,003), mientras que en cíngulo derecho (-21,8; p=0,028) y sustancia blanca parahipocampal izquierda (-20,0; p=0,012), a medida que aumenta la mejoría de FA aumenta la probabilidad de conversión.
CONCLUSIONES
La conectividad disminuida en el fascículo uncinado izquierdo se relaciona con una mayor probabilidad de progresión a EA mientras que el cíngulo derecho y la sustancia blanca parahipocampal izquierda podrían jugar un papel compensador en la evolución de la EA.