Alemtuzumab en el tratamiento de la esclerosis múltiple

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Quintas Gutiérrez, Sonia; Meca-Lallana , Virginia; Palmí Cortés, Itziar; Del Río Muñoz, Beatriz; Rabadán , Marina; Vivancos Mora, Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Alemtuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado anti-CD52 que ha demostrado eficacia en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple(EM). Evaluamos la experiencia en nuestro centro en los primeros meses de uso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional con recogida retrospectiva de datos de 6 pacientes con EM en tratamiento con alemtuzumab.

RESULTADOS

N=6, mujeres83,3%. Mediana de edad:35,5años (rango34-50). Mediana de duración de enfermedad:12años(rango4-16). EDSS basal:3.25(2-4,5). Tasa anualizada de brotes en último año:mediana 1,5(1-2). Mediana de fármacos modificadores de enfermedad (TME):2,5. TME previo: 5fingolimod y 1natalizumab. Mediana de lesiones captantes de gadolinio:2(0-3). Mediana de seguimiento de 7,5meses(1-11). No se detectó ningún brote. Las reacciones relacionadas con la infusión(IAR) afectaron a 5/6pacientes: rash(4), hipertermia(4), cefalea(3) e hipertensión(3). La mayoría fueron leves-moderadas, requiriendo la administración de medicación; en un paciente hubo de retrasarse la 5ªinfusión. Las reacciones cutáneas también fueron la reacción adversa de mayor duración(>24horas). El recuento más bajo de linfocitos se detecta al mes: mediana=120 células/mm3 (30-790), con recuperación rápida (1-6 meses). No hubo otras citopenias. Ningún paciente desarrolló enfermedad tiroidea, plaquetopenia ni glomerulonefritis. Un paciente presentó una infección labial por herpes y una infección respiratoria moderada, pero no detectamos ninguna infección oportunista grave.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, alemtuzumab es una buena alternativa en pacientes con EM activa, independientemente de la duración de la enfermedad. Requiere una monitorización estrecha durante la infusión. La mayoría de IAR pueden manejarse con medicación o reduciendo la velocidad de infusión, pero algunas requieren interrumpir y posponer el tratamiento. La linfopenia normalmente se recupera en los primeros dos meses. Detectamos dos infecciones moderadas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona