COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Moreno Mayordomo, Raquel 1; Ruiz Piñero, Marina 2; Pascual Gómez, Julio 3; Gallego de la Sacristana, Mercedes 4; Vidriales Vicente, Maria Inmaculada 1; Sobrado Sanz, Monica 4; Cernuda Morollón, Eva 5; Gago Veiga, Ana Beatriz 4; Martínez Velasco, Elena 2; Tellería Orriols, Juan Jose 6; Guerrero Peral, Angel Luis 2
CENTROS
1. Servicio: Análisis Clínicos. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias; 6. Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Analizar si polimorfismos (SNPs) de genes implicados en la migraña se relacionan con la respuesta al tratamiento con OnabotulinumtoxinA (OnabotA) en pacientes con Migraña Crónica (MC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con MC atendidos en 3 unidades de Cefaleas. Tratados con OnabotA tras falta de respuesta a un beta bloqueante y topiramato u otro neuromodulador. La respuesta a Onabot A se evaluó tras la segunda sesión y se definió como disminución de al menos un 50% en el número de días con cefalea. Se analizaron SNPs relacionados con el glutamato (MEF2D rs1050316; TGFBR2 rs7640543; LRP1 rs11172113; TRPM8 rs10166942; MTDH rs1835740; EAAT2 rs4354668 y GRIK3 rs6691840), la calcitonina (CALCA rs3781719), el receptor GABA (GABRE rs1139916; GABRQ rs3810651 y GABRA3 rs6627221 y rs2201169), receptores de serotonina (HTR2C rs3813929) y dopamina (DRD2 rs1800497), canales dependientes de voltaje (SCN9A rs6746030; KCNS1 rs734784 y P2RX7 rs1718119 y rs2230912), familia TRP (TRPV1 rs222749, rs222747 y rs222741; TRPV3 rs7217270) y WFS1 rs734312. Se compararon las frecuencias alélicas, genotípicas y las hipótesis de dominancia de cada alelo entre los grupos de respondedores y no respondedores.
RESULTADOS
Se incluyeron 169 pacientes (87% mujeres, 13% varones), con edad al inicio de tratamiento con OnabotA de 43,9 ± 12 años. En el grupo de mujeres, se observaron diferencias en el polimorfismo rs3781719 del gen CALCA, donde el alelo C representa el 40,9% en no respondedoras y el 26,9% en respondedoras (p=0,007).
CONCLUSIONES
El gen CALCA codifica entre otros péptidos al CGRP; estos resultados apoyarían la influencia del CGRP en la respuesta a OnabotA en MC.