Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de los procedimientos anestésicos durante el tratamiento endovascular del ictus isquémico agudo en territorio anterior

Análisis de los procedimientos anestésicos durante el tratamiento endovascular del ictus isquémico agudo en territorio anterior

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00

AUTORES

Cruz Culebras, Antonio 1; Vera Lechuga, Rocio 2; Méndez Cendón, Jose Carlos 3; Fandiño Benito, Eduardo 3; De Felipe , Alicia 2; Matute Lozano, Consuelo 2; Santos , Gloria 4; Prieto , Maria Antonia 4; Masjuan Vallejo, Jaime 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Radiología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Anestesia. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Analizar las diferencias según el tipo de anestesia (sedación o anestesia general) durante el tratamiento endovascular de pacientes con ictus isquémico agudo tratados en nuestro centro, perteneciente a uno de los nodos de guardia colaborativa de intervencionismo en Madrid.

MATERIAL Y MÉTODOS

Durante el período 2012-2016 se recogieron los datos de 127 pacientes sometidos a tratamiento endovascular en territorio carotídeo. A 61 pacientes (48%) se les realizó una sedación (S) y a 66 (52%) una anestesia general (AG). Se recogen variables clínicas basales, tiempos de actuación, seguridad y pronóstico funcional a 3 meses

RESULTADOS

No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a NIHSS basal, edad o factores de riesgo. La media de tiempo desde el inicio a la recanalización fue similar (S 338 minutos +/- 247 vs AG 371 +/- 132, n.s.). El tiempo del procedimiento fue significativamente mayor en el grupo AG (61 min +/- 28 vs 78 min +/ 39, p<0,005). En el grupo de S se logró recanalización TICI 2b-3 en 82% vs 81% en AG (n.s.) Hubo 2 casos de hemorragia sintomática en el grupo de AG y ninguno en el de S (n.s). La tasa de pacientes con buen pronóstico funcional (EmR 0-2) fue mayor en el grupo de S que en el de AG (77% vs 47%, OR = 3,6 IC 95%: 1,6-8,2). No hubo diferencias de mortalidad a 3 meses entre ambos grupos

CONCLUSIONES

Si bien no hay diferencias de mortalidad, parece haber mayor probabilidad de dependencia en pacientes sometidos a AG en esta serie.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona