COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Gómez Moreno, S. Mayra; Cruz Orduña, Isabel; Gordo Mañas, Ricardo; Martínez Acebes, Eva
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor
OBJETIVOS
Evaluar la influencia del grado de depresión, ansiedad y fatiga en el DC, y el impacto del DC en la calidad de vida de los pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal de 52 pacientes diagnosticados de EM. Se recogieron la percepción del paciente sobre su rendimiento cognitivo, diagnóstico de DC según la bateria neuropsicológica breve (BNB), depresión mediante cuestionario de Beck(BDI-II), ansiedad mediante Escala de Hamilton, fatiga mediante Modified Fatigue Impact Scale(MFIS), calidad de vida mediante MSQoL-54. Se realizó un análisis univariado estudiando variables de interés que se relacionan de manera estadísticamente significativa con BNB, mediante el coeficiente de correlación de Pearson, un estudio de la relación entre las quejas subjetivas de DC del paciente y el grado de presión, ansiedad, fatiga y las diferentes escalas de calidad de vida mediante la U de Mann-Whitney al no seguir una disposición normal.
RESULTADOS
No hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones obtenidas en las escala BNB entre fatiga, depresión y ansiedad. Hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en la puntuación obtenida en la escala de depresión y fatiga y las quejas subjetivas de DC del paciente. También existe una relación estadísticamente significativa en la vertiente física de la escala MSQoL-54 y la presencia de quejas cognitivas.
CONCLUSIONES
La queja cognitiva del paciente se relaciona con el grado de depresión, fatiga y una pero calidad de vida. Sin embargo no hemos econtrado relación entre DC mediante la escala BNB y el grado de depresión, ansiedad o fatiga, ni con peor calidad de vida.