COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Sánchez López, Pedro 1; Meca Lallana, Virgina 1; Barbosa del Olmo, Antonio 2; Manzanares Soler, Rafael 2; Palmí Cortés, Itziar 1; Vivancos Mora, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Describir las características clínicas y radiológicas de pacientes con lesiones desmielinizantes pseudotumorales (LDP) atendidos en nuestra Unidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos una revisión retrospectiva de 12 pacientes con LDP atendidos en nuestro centro desde enero de 2010 a mayo de 2016.
RESULTADOS
La edad media de debut pseudotumoral fue de 38 años (DE:12.36), con una prevalencia de 9 mujeres y 3 hombres. El tiempo medio de seguimiento fue de 19.63 meses (DE:18.58). De los 12 pacientes, 8 presentaron LDP como primer evento desmielinizante, mientras que 3 estaban diagnosticados de Esclerosis Múltiple Recurrente-Remitente (EMRR) y 1 de Síndrome Clínico Aislado. De entre aquellos no diagnosticados de EM, el 50% (n=4) convirtió a EMRR en una media de tiempo de 4.4 meses (DE:1.94). La presentación clínica fue polisintomática, incluyendo alteraciones sensitivas (42%), visuales (25%), motoras (25%), crisis comiciales (25%) y cambios cognitivos (17%). Radiológicamente la mayoría fueron lesiones únicas (75%), de localización parietal (42%), seguidas de frontal (25%) y temporal (25%), siendo el patrón de captación de contraste más frecuente el anillo incompleto (55%). Las bandas oligoclonales fueron positivas en todos los pacientes con diagnóstico final de EM (n=7, 60%). El tratamiento incluyó corticoides (12/12), plasmaféresis (4/12) y rituximab (2/12).
CONCLUSIONES
La EM pseudotumoral representa aproximadamente el 1% de los pacientes con EM atendidos en nuestra Unidad, una prevalencia mayor a la esperable. El tiempo de conversión a EM es inferior al de otras series publicadas. La presentación clínica fue polisintomática y los hallazgos radiológicos más frecuentes fueron lesiones únicas, parietales, con realce en anillo incompleto.