Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Pronóstico a largo plazo de la esclerosis múltiple de inicio pediátrico: comparación con la de inicio en edad adulta

Pronóstico a largo plazo de la esclerosis múltiple de inicio pediátrico: comparación con la de inicio en edad adulta

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00

AUTORES

Blanco Morgado, Yolanda 1; Armangue , Thais 2; Ramírez-González , Alfredo 3; Llufriu , Sara 3; Sepúlveda , Maria 3; Solà , Nuria 3; La Puma , Delon 3; Hernández Martínez-Lapiscina, Helena 3; Martínez-Hernández , Eugenia 3; Zubizarreta , Irati 3; Villoslada , Pablo 3; Graus , Francesc 3; Saiz , Albert 3


CENTROS

1. Unidad de Neuroinmunología-Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Clínic. Institut de Investigació Agust Pi i Sunyer. Universidad de Barcelona; 2. Unidad de Neuroinmunología-Esclerosis múltiple. Servicio de Neurología, Hospital Clínic, Institut d. Programa de Neuroimmunologia Pediàtrica. Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat. Universi; 3. Unidad de Neuroinmunología-Esclerosis Múltiple. Serv. Neurología. Hospital Clínic, Institut de Inv. Agust Pi i Sunyer, Universidad de Barcelona

OBJETIVOS

Describir las características clínico-demográficas, y pronóstico a largo plazo de los pacientes con esclerosis múltiple de inicio pediátrico (EMIP), y compararla con la de inicio en edad adulta (EMIA).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron 666 pacientes seguidos prospectivamente desde la edad adulta: 39 (6%) de inicio < 18 años (EMIP), y 627 (94%) >=18 años (EMIA). La discapacidad, evaluada como el tiempo a alcanzar una puntuación del EDSS de 4.0, se analizó mediante regresión de Cox incluyendo variables clínicas y demográficas como predictores. La incidencia de la tasa anualizada de brotes (ITAB) se analizó por regresión de Cox para eventos múltiples.

RESULTADOS

Las características basales de los pacientes con EMIP y EMIA fueron similares, incluido el predominio femenino (67 vs 69%), síntomas de inicio, y bandas oligoclonales (90 vs 82%). La mediana (rango intercuartil) de la duración de la enfermedad fue de 19 (13-33) años y 12 (6-19) años, respectivamente. La ITAB fue similar para ambos grupos (0,45 vs 0,43 brote/persona riesgo/año), pero el tiempo a segundo brote fue mayor en los EMIP (34 vs 17 meses, p=0,01). Los pacientes con EMIP tardaron más tiempo en alcanzar un EDSS de 4.0 (mediana, 34 vs 23 años; p<0,0001), pero lo hicieron a una edad menor (mediana de edad 48 vs 61 años; p<0,0001).

CONCLUSIONES

Nuestros resultados confirman que los pacientes con EM de inicio pediátrico tardan más tiempo en alcanzar una discapacidad similar que los pacientes de debut en edad adulta, pero lo hacen 10 años más jóvenes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona