Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Un programa estandarizado de rehabilitación física mejora la marcha de personas con esclerosis múltiple (EM) que presentan diferentes niveles de discapacidad: estudio retrospectivo

Un programa estandarizado de rehabilitación física mejora la marcha de personas con esclerosis múltiple (EM) que presentan diferentes niveles de discapacidad: estudio retrospectivo

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 08:00

AUTORES

Loyola Sanmillan, Gaizka; Santayo , Carme; Janer , Montserrat; Fàbregas , Dolors; Sánchez , Samuel; Sibera , Xavier; Sastre Garriga, Jaume; Galán Cartañá, Ingrid; Montalban Gairín, Xavier


CENTROS

Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Presentar la efectividad de un programa de rehabilitación física en la capacidad de marcha de personas con EM

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron los datos retrospectivos de pacientes con un EDSS<=6.5 admitidos en la unidad de Neurorrehabilitación del Cemcat durante los años 2014 y 2015. Los pacientes realizaron 5 meses de rehabilitación, con tres sesiones semanales. Las sesiones de fisioterapia en grupo incluían: entrenamiento muscular, entrenamiento del equilibrio y estrategias de reeducación de la marcha. Como medidas de resultado se administraron el Test de los 10 metros (10MWT), el Test de Tinetti (TT) y la Escala de Berg (BBS) antes y después del programa de rehabilitación. Los pacientes se categorizaron en afectación de la marcha leve (EDSS<=4; n=22), moderada (EDSS 4.5-5.5; n=80) y severa (EDSS >=6; n=62). La diferencia mínima clínicamente significativa (DMCS) se estableció en un 20% el 10MWT, 1 punto el TT y 4 puntos el BBS.

RESULTADOS

Se incluyeron 164 personas con EM (44.2% hombres) con una edad media de 50.96 años (SD ±11.13) y una mediana de EDSS de 5.0; 57.6% tenían EM remitente-recurrente, 23.6% secundariamente progresiva y el 18.2% la forma primaria progresiva. Las 3 medidas de resultado mostraron mejoras estadísticamente significativas tras la intervención (la BBS en un 42.7% de los sujetos (media 44.62-48.15), el 10MWT en un 32.7% (media 14.1-12.31 seg) y el TT en un 32.7% (media 8.24-8.88).

CONCLUSIONES

En nuestra cohorte, un programa de rehabilitación ambulatoria dirigida a la deambulación es efectivo en personas con EM que presentan diferentes niveles de discapacidad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona