Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Variables climáticas en la EM. ¿Influyen sobre los brotes?

Variables climáticas en la EM. ¿Influyen sobre los brotes?

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Dotor García-Soto, Julio 1; Meca Lallana, Virginia 2; Palmí Cortés, Itziar 2; Vivancos Mora, Jose 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Analizamos la posible influencia de las variables climáticas sobre la evolución de los pacientes con EM en cuanto a número y características de brotes y cambios en discapacidad

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de pacientes en seguimiento en nuestra Unidad con EMRR con brotes tratados con corticoides en U.de Medicina Ambulatoria entre julio de 2015-2016. Se recoge tiempo de evolución, tratamiento actual y previos,EDSSpre y postbrote,características del mismo y tratamiento recibido. Así mismo recogemos datos de temperatura(T), presión atmosférica(P), radiación solar(UVB), nubosidad y humedad relativa(HR) procedentes de registro AEMET al día de inicio.

RESULTADOS

Presentamos aquí resultados provisionales a los seis meses. Se obtuvo una n=29(72.4%mujeres) de edad media 38.25(DS±9.37),tiempo medio de evolución de 14.28años(DS±6.73)y tasa de brotes media 0.79(DS±0.94), con 65.5% de pacientes tratados, media de tratamientos previos 1.07(DS±1.13) y media de tiempo con último tratamiento al brote de 9.46años(DS±14.6). Se obtuvo un predominio de brotes en verano coincidiendo con valores máximos de T, UVB y menor HR y P,11 de los mismos en julio(p=0.4). Así mismo se evidencia asociación de los mismos en noviembre, mes de máxima variación de P con diferencias diarias de hasta 40 décimas de hectopascal y mínimos niveles de UVB, no encontrandose relación significativa de las restantes variables recogidas(gravedad,clínica,discapacidad,respuesta a tratamiento...).

CONCLUSIONES

En los seis primeros meses encontramos relación en cuanto a número de brotes presentados en los meses más cálidos así como en aquellos con mayores variaciones de la P. Consideramos necesario futuros estudios para una mejor caracterización de dicha relación así como otros posibles factores relacionados intercurrentes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona