Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome Espástico en Esclerosis Múltiple. Utilidad de una encuesta para la detección de los síntomas

Síndrome Espástico en Esclerosis Múltiple. Utilidad de una encuesta para la detección de los síntomas

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Samaniego Toro, Daniela Michele; Canento Sánchez, Tamara; Ciurans Molist, Jordi; Presas Rodriguez, Silvia; Ramo Tello, Cristina


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

1. Conocer la prevalencia de Síndrome Espástico (SE) (rigidez muscular, espasmos, alteración del sueño, trastornos esfinterianos, dificultad para la marcha y dolor) en una muestra de pacientes con EM. 2. Valorar la utilidad de una encuesta sobre espasticidad. 3. Concordancia entre la percepción del explorador y los resultados de la encuesta.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo, transversal, de pacientes con EM que acudieron a la consulta de forma consecutiva durante 2 meses. Se estudiaron variables demográficas, clínicas y terapéuticas.

RESULTADOS

91 pacientes, 65% mujeres, edad media 47, evolución de enfermedad 11+/-7 años, EDSS 3.0 (1.5-5.5), 79% EMRR. Anamnesis: 54% presentaban SE (EMRR 49%, EMPP 67%, EMSP 80%), 20% moderada o severa. Exploración: 16% rigidez muscular. Encuesta: 37% espasmos nocturnos, 32% espasmos diurnos, 23% alteración del sueño, 58% disfunción urinaria, 18% dolor relacionado con espasticidad, 34% dificultad para la deambulación, 56% dificultad para actividades de la vida diaria. Los espasmos diurnos, el dolor y la rigidez muscular se asociaron con SE de forma significativa (p=0.02, p<0.001, p=0.007). El SE se relacionó con mayor EDSS (p<0.001) y peor calidad de vida (p=0.014). El 33% de los pacientes con SE estaban en tratamiento farmacológico sin claro beneficio, un 7% utilizaban terapias alternativas.

CONCLUSIONES

La mitad de nuestra muestra de pacientes con EM presentó SE, siendo más prevalente en la EMSP. Los espasmos diurnos, el dolor y la rigidez muscular fueron los síntomas más asociados al SE. La encuesta fue una herramienta útil para la detección de los síntomas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona