COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Imaz Aguayo, Laura 1; Recio Fernández, Miriam 1; Prieto Azcárate, Elena 2; Echeveste González, Beatriz 1; Arbizu Lostao, Javier 2; Riverol Fernández, Mario 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Valorar la aplicabilidad de la clasificación actual de las APP en la práctica clínica habitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los pacientes con APP valorados en una consulta especializada en trastornos cognitivos, en los que se aplicaron los criterios de clasificación de Gorno-Tempini (2011). Establecer el patrón de metabolismo cerebral de cada uno de los subtipos.
RESULTADOS
28 pacientes (16 mujeres y 12 varones) cumplieron los criterios diagnósticos de APP. Fueron clasificados como: 11 APP-no fluente/agramática (APP-nF/A), 3 APP-demencia semántica (APP-DS) y 4 APP-logopénica (APP-LOG), quedando 10 APP sin clasificar, bien por presentar síntomas lingüísticos aislados (1 APP-anómica), por presentar características de más de una variante a la vez (4 APP-mixta) o por falta de datos (5). El 22% de los pacientes no pudieron ser clasificados dentro de las 3 variantes principales de APP, según los criterios actuales. En el análisis de imagen se observan los patrones de hipometabolismo sugestivos para cada variante (APP-nF/A: fronto-temporal anterior izquierdo, APP-DS: temporal anterior izquierdo, APP-LOG: témporo-parietal izquierdo, APP-anómica: temporal anterior izquierdo, APP-mixta: fronto-témporo-parietal izquierdo).
CONCLUSIONES
Los actuales criterios de la APP no permiten clasificar con precisión a todos los pacientes que tienen un trastorno cognitivo en el que predomina la afectación del lenguaje. El concepto de APP-mixta parece útil para clasificar a algunos de estos pacientes.