COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Santos Santos, Miguel Angel 1; null, Maria Luisa 2; Binney , Richard 2; null, Maya 2; null, Isabel 2; null, Howard 2; Boxer , Adam 2; null, Lea 2; null, William 2; null, Bruce 2; null, Maria Luisa 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. UCSF Memory and Aging Center
OBJETIVOS
Identificar las características clínicas, cognitivas y de neuroimagen iniciales e identificar características que ayuden predecir la patología subyacente de pacientes con APPvnf y diagnostico patológico de PSP o DCB.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal prospectivo realizado entre 2002-2014. Criterios de inclusión: diagnostico clínico de PPAvnf, disponibilidad de una evaluación cognitiva y del habla además de resonancia magnética craneal dentro de los seis próximos meses, y diagnostico patológico de PSP o DCB.
RESULTADOS
El trastorno del habla y la atrofia de la sustancia blanca del lóbulo frontal izquierdo fueron las características mas destacadas de ambos grupos. En el momento de presentación, la disartria, la depresión, y la atrofia relativamente selectiva de la sustancia blanca eran típicos de la APPvnf-PSP (n=5) mientras que una mayor atrofia de sustancia gris y una tendencia a la peor comprensión de frases caracterizo a la APPvnf-DCB (n=14). Al año los grupos no presentaron diferencias significativas en ninguna medida del habla motora o cognitiva. En APPvnf-PSP, la atrofia progreso en el sistema motor subcortical/tronco del encéfalo generando mayores problemas oculomotores y disfagia. En la APPvnf-DCB la atrofia se extendió por regiones prefrontales en concordancia con su mayor déficit de memoria de trabajo y del comportamiento.
CONCLUSIONES
En pacientes que presentan con la APPvnf, la presencia inicial de disartria severa junto con atrofia relativamente selectiva de la sustancia blanca y la progresión de atrofia dentro del tronco del encéfalo medido por análisis volumétrico longitudinal pueden ser útiles para distinguir in-vivo la patología PSP de la DCB.