COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Oliver Martos, Begona 1; Pinto Medel, Maria Jesus 2; Hurtado , Isaac 3; Rodriguez Bada, Jose Luis 3; Urbaneja Romero, Patricia 3; Villar , Luisa Maria 4; Comabella , Manuel 5; Montalban , Xavier 5; Alvarez-Cermeño , Jose Carlos 6; Leyva Fernández, Laura 3; Fernández Fernández, Oscar 3
CENTROS
1. Unidad de Gestión Clínica en Neurociencias. Hospital Regional Universitario de Málaga. IBIMA; 2. Unidad de Gestión Clínica de Neurociencias. Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA),. Hospital Regional Universitario de Málaga; 3. Unidad de Gestión Clínica de Neurociencias. Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA). Hospital Regional Universitario de Málaga; 4. Servicio de Inmunología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. IRYCIS; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. IRYCIS
OBJETIVOS
El receptor de IFNß tiene una isoforma soluble (sIFNAR2) detectable en suero. Su función en la EM es desconocida a pesar de modular la actividad del IFNß. Previamente encontramos niveles de sIFNAR2 disminuidos en pacientes de EM respecto a controles sanos (CS). Nuestro objetivo es evaluar su capacidad como biomarcador diagnóstico en una nueva cohorte de pacientes con EM y CS, pacientes con síndrome clínico aislado (CIS) y otras enfermedades neurológicas inflamatorias (OIND).
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio transversal incluyó 148 pacientes con EM (84 naive y 64 tratados), 87 CIS, 42 OIND y 96 CS. El estudio longitudinal incluyó 94 pacientes con EM, basalmente y tras 1 año de tratamiento con IFNß, acetato de glatiramero o natalizumab. sIFNAR2 se determinó mediante ELISA, previamente desarrollado y validado en nuestro laboratorio.
RESULTADOS
Los pacientes con EM sin tratamiento previo mostraron niveles diminuidos de sIFNAR2 respecto a CS (p<0,0001) y pacientes OIND (p<0,0001), no encontrándose diferencias con los CIS. Los CIS también mostraron niveles más bajos que los CS (p<0,0001) y OIND (p<0,0001). Un valor de 122.02 ng/ml permitió discriminar pacientes de EM de OIND con una sensibilidad y especificidad de 70,1% y 79,4% respectivamente, con un valor predictivo positivo y negativo de 88,4% y 64,4%. En el seguimiento a un año, sIFNAR2 aumentó significativamente en pacientes tratados con IFNß, hecho que no ocurrió en pacientes con los otros tratamientos.
CONCLUSIONES
Los niveles diferenciales de sIFNAR2 encontrados en pacientes con EM sugieren que podría ser un potencial biomarcador diagnóstico para la EM.