COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Venegas Pérez, Begona 1; Pardo Moreno, Javier 2; Alonso Torres, Ana 3; Vicente Peracho, Gema 4; Álvarez Moreno, Monica 2; Aranda Calleja, Maria Angeles 2; Barbero Bordallo, Natalia 2; Bellido Cuéllar, Sara 2; Bragado Alba, Diana 2; Bustamante Garnica, Isabel 2; Diez Barrio, Ana 5; Fernández Ferro, Jose Carlos 2; Garcia Santiago, Rocio 5; Guillán Rodriguez, Marta 2; Nieto González, Pablo 5; Ordás Bandera, Carlos Manuel 2; Prieto Jurczynska, Cristina 5; Rubio Flores, Laura 5; Torres Gaona, Gustavo Andres 5; Trillo Delgado, Nuria 6; Sánchez Montero, Nerea 6; Martinez Gómez, Patricia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles); 3. Servicio: Radiología. Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles); 4. Servicio de Neurología. Hospital General de Villalba; 5. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena; 6. Servicio: Hospital de Dia médico, enfermeria. Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles)
OBJETIVOS
Mejorar la atención integral del paciente neurológico preferente con diagnósticos tempranos en un tiempo corto, iniciándose tratamiento precozmente, evitando ingresos innecesarios y reduciéndose costes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Valoración en hospital de día los lunes de 8.30-14.30h por Neurología con anamnesis, exploración y pruebas complementarias el mismo día (analítica, EDTSA, DTC, RM cerebral/TC craneal, EEG, EMG, monitorización ECG 5h o PL). Se incluye cualquier paciente que precise estudio preferente por sospecha de patología vascular, inflamatoria, Shunt cardiaco, presencia de LOEs cerebrales o necesidad de PL y no necesite ingreso.
RESULTADOS
Durante los primeros 7 meses de actividad (28 lunes en total) han sido valorados 74 pacientes procediendo 1/3 de la guardia de Neurología. Al ingreso, el 55% fueron sospechas vasculares y el 25% inflamatorias. EL tiempo medio hasta valoración fue 7 días y la moda 4 días. 52 pacientes precisaron estudio completo y 22 sólo una prueba. El tiempo de ingreso fue de 4 horas. Al terminar el estudio 40 pacientes fueron derivados a consultas monográficas, 26 a consulta general, 5 fueron altas directas y 3 precisaron ingreso para tratamiento. De no existir esta unidad, 19 pacientes hubieran ingresado para estudio. Ajustando por motivo de consulta, estancia media depurada y días de valoración calculamos un índice estancia/dia evitada del 3.1
CONCLUSIONES
Mediante el estudio en UAR se consigue una atención temprana e integral del paciente preferente realizándose diagnósticos rápidos, tratamientos precoces, aumentando la satisfacción del paciente, disminuyendo morbi-mortalidad, disminuyendo costes directos e indirectos asociados al proceso y haciendo un uso más eficiente de los recursos asistenciales.