COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Pérez Martínez, Sara
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Universidad Complutense de Madrid
OBJETIVOS
En los últimos años el modelo de paciente ha cambiado evolucionando hacia el denominado "paciente experto" definido por ser una persona informada, comprometida e implicada y autónoma. Desde el modelo de la Health Literacy los estudios confirman el cómo las personas que sufren enfermedades crónicas neurológicas (muchas de ellas con cuadros de afectación cognitiva) pueden mejorar su estado de salud y tener mejor calidad de vida asumiendo un papel activo en la gestión de la enfermedad y la información sobre está. El objetivo de nuestro trabajo es el conocer más sobre las características y comportamiento del paciente neurológico y cuidador/ra principal y de sus necesidades de información en consulta de neurología y neuropsicología clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza valoración a través de encuestas de tipo cuantitativo entre pacientes neurologicos con compromiso cognitivo y personas que ejercen como cuidadoras principales a través de asociaciones de pacientes de patologías representativas (demencia, epilepsia, daño cerebral, entre otras). Se tiene en cuenta la perspectiva de género.
RESULTADOS
Se obtiene información de los propios pacientes y cuidadores en relación a conocimiento de sistema sanitario, competencias de autocuidado, propia condición de salud, comunicación y toma de decisiones.
CONCLUSIONES
Concluimos en la necesidad de continuar y ampliar nuestro estudio a través de metodología cualitativa (grupos de discusión, entrevistas, etc..), así como en la importancia de tener en cuenta los resultados obtenidos de cara a adaptar y evolucionar en consulta de neurología y neuropsicología clínica en relación al perfil de pacientes y personas cuidadoras y sus necesidades.