COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Hernando Requejo, Virgilio 1; Imparato , Roberto 2; Hernando-Requejo , Ovidio 3; Rubio Rodríguez, Carmen 3; López González, Mercedes 3; Ciérvide Jurio, Raquel 3; Ochoa Mulas, Marta 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Madrid Norte-Sanchinarro; 2. Servicio: Facultad de Medicina. Università degli studi di Salerno; 3. Servicio: Oncología Radioterápica. Hospital Madrid Norte-Sanchinarro
OBJETIVOS
El riesgo de desarrollar crisis comiciales tras el tratamiento quirúrgico de tumores supratentoriales en pacientes sin tratamiento antiepiléptico es del 15-20 %, si bien la indicación de profilaxis antiepiléptica primaria no está consolidada, especialmente a largo plazo. Analizamos la tasa de retención de levetiracetam y la presencia de crisis comiciales a 6 y 12 meses en pacientes con gliomas supratentoriales de alto grado y profilaxis antiepiléptica primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de los pacientes tratados en el Servicio de Oncología Radioterápica del Grupo Hospitales Madrid entre 2010 y 2015. Criterios de inclusión: pacientes con gliomas grado III-IV, supratentoriales, sin crisis al debut, y tratados con cirugía + radioterapia + temozolomida. De exclusión:: lesiones multicéntricas, afectación de línea media, ganglios basales, cerebelo o tronco.
RESULTADOS
Se incluyeron 25 pacientes (6 mujeres, 19 varones); edad media: 61,8 años (38-83); glioblastomas multiformes: 21, astrocitomas anaplásicos: 4. Dosis media de levetiracetam: 574 mg12h (250-1500 mg/12 h). Tasa de retención a 6 y 12 meses: 96 % Crisis a 6 meses: 0%; a 12 meses: 4 % (varón de 78 años, glioblastoma temporal derecho, tratado con levetiracetam 500 mg/12 h, sin nuevas crisis al aumentar a 1000 mg/12 h)
CONCLUSIONES
Dadas la alta tasa de retención y la baja incidencia de crisis en nuestros pacientes, consideramos que la profilaxis primaria en gliomas de alto grado supratentoriales con levetiracetam podría ser una opción recomendable.