COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
García Gallardo, Angela M.; Aguilar-Amat Prior, Maria Jose; Díaz de Terán Velasco, Javier; Alonso Singer, Pablo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
El síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (PRES), es una patología infrecuente que ha sido relacionada con entidades específicas que alteran la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral. El objetivo es analizar las características epidemiológicas, clínicas y evolución de pacientes diagnosticados de PRES en nuestra institución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo retrospectivo de pacientes atendidos entre 2010-2016 con diagnóstico de PRES, valorados por el servicio de Neurología. Analizamos datos demográficos, antecedentes médicos, tratamientos, características clínicas al ingreso, resultados de pruebas diagnósticas y posterior evolución de los pacientes.
RESULTADOS
11 pacientes; 54.5% mujeres(n=6), edad media 54 años(DE=22), escala Rankin modificada(ERm) basal <=1 en 100% de casos. Como factores desencadenantes se encontró HTA en 64%(n=7) con regular control(57%,n=4), enfermedad renal en 36%(n=4), historia de cáncer en 18%(n=2) y trasplante (hepático) 9%(n=1), terapia inmunosupresora en 27%(n=3) y puerperio 9%(n=1). Al ingreso TA media 200/90mmHg(DE=58;32), que en 57%(n=4) requirió 2 fármacos antihipertensivos; natremia media 137.3mmol/L(DE=4.6). La sintomatología más frecuente fue crisis epilépticas(64%,n=7), focales(86%,n=6) con generalización secundaria en 43%(n=3), precisando administración >=2 FAE 66%(n=4), seguida de alteraciones visuales 45.5%(n=5). La RM Cerebral(64%,n=7) evidenció lesiones parieto-occipitales/bilaterales/asimétricas 82%(n=9) y el EEG(45.5%,n=5) anomalías epileptiformes(40%,n=2); 45.5%(n=5)requirieron ingreso en UCI y 36%(n=4) ventilación mecánica. RM control mostró mejoría en 54.5%(n=6). 64%(n=7) presentaron complicaciones no neurológicas. Tiempo de hospitalización media 12 días(DE=9), con ERm<=1 al alta 82%(n=9)y exitus, secundarios a procesos infecciosos, en 18%(n=2).
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, el PRES tiene una presentación clínica y radiológica variable, con una evolución y pronóstico favorables desde el punto de vista neurológico en la mayoría de los casos.