Análisis de una serie de casos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Alonso Pérez, Jorge; González Pérez, Amanda; Henao Ramirrez, Jeydi Marcela; Mota Balibrea, Victoria Carlota; Morales Hernández, Cristian; Gutierrez Naranjo, Jorge; Alonso Modino, Debora


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

Analizar las características clínicas, demográficas y de pruebas complementarias y la relación entre éstas, en pacientes diagnosticados de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) según la European MRI-CJD Consortium Criteria de 2009.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron los pacientes con diagnóstico de ECJ, y además los análisis de proteína 14.3.3 realizados entre los años 2003 y 2016. Posteriormente se analizaron diversas variables clínicas, demográficas y epidemiológicas, así como de la evolución de la enfermedad y de los resultados de las pruebas complementarias.

RESULTADOS

Se obtuvieron 12 pacientes. La edad media fue 66.83 años y el 66.7% fueron varones. El tiempo medio de supervivencia fue 6.8 meses, siendo el síntoma de presentación predominante más frecuente el deterioro cognitivo (33.3%) seguido del trastorno conductual (25%) y síntomas cerebelosos (16.7%). En relación a las pruebas complementarias el EEG fue sugestivo de ECJ en el 83% de los casos, la RM en el 75% y la proteína 14.3.3 fue positiva en el 66.7%. No se obtuvo ninguna relación estadísticamente significativa entre variables, objetivándose tendencia a menor supervivencia en aquellos cuyo síntoma inicial fue el trastorno conductual, sin objetivarse relación en la supervivencia con los patrones de RM.

CONCLUSIONES

Se diagnostica aproximadamente un caso anual de ECJ, ligeramente superior a la incidencia global de la enfermedad, con media de supervivencia de 6.8 meses y patrón clínico de presentación típico. Dada la escasa incidencia no se demuestra relación entre variables, aunque parece observarse tendencia a cambios en la supervivencia relacionada con los síntomas clínicos de inicio, no así con los patrones de neuroimagen.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona