Apraxia del habla como síntoma de inicio de la degeneración lobar frontotemporal

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Cámara Marcos, Maria Sofia 1; Ostolaza Ibáñez, Aiora 2; Clavero Ibarra, Pedro 1; Larumbe Ilundain, Rosa 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

La apraxia del habla es una alteración del habla por enlentecimiento en el discurso, incremento en el intervalo entre sílabas y palabras, imprecisión articulatoria, distorsiones fonológicas y alteración en la entonación de palabras y frases. Aunque se asocia con la Afasia Progresiva no fluente, no es propiamente una alteración del lenguaje, por lo que algunos autores la consideran un síndrome diferente. En ocasiones representa un síntoma de inicio de otras enfermedades degenerativas como la degeneración corticobasal o la parálisis supranuclear progresiva, existiendo un gran solapamiento entre estas entidades.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos los casos de cuatro pacientes que debutaron inicialmente con una apraxia del habla sin alteración formal del lenguaje ni parkinsonismo, pero que en la evolución desarrollaron síndromes clínicos de degeneración lobar frontotemporal.

RESULTADOS

Los cuatro pacientes (3 varones de 74, 71 y 58 años, y una mujer de 78), presentaban apraxia del habla, con una exploración del lenguaje inicial normal, pero en la evolución desarrollaron un cuadro de afasia progresiva no fluente y con posterioridad síntomas y signos parkinsonianos correspondientes a un síndrome de degeneración corticobasal en la mujer, parálisis supranuclear progresiva en el varón de 74 años y un síndrome acinético bilateral en los otros dos.

CONCLUSIONES

La apraxia del habla es un síndrome sin claros criterios clínicos para su diagnóstico, que alerta de la existencia de una enfermedad neurodegenerativa en el espectro de la degeneración lobar frontotemporal, ya sea afasia progresiva, degeneración corticobasal o parálisis supranuclear progresiva, o un solapamiento entre ellas como es el caso de nuestros pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona