COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Murie Fernández, Manuel 1; Martínez Lopez, Maria 2; Iriarte Imaz, Tania 3; Fernandez TObia, Rebeca 3; Vázquez Martínez, Ricardo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro Neurológico de Navarra; 2. Servicio: ONTSI. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; 3. Servicio de Neurología. Centro Neurológico de Atención Integral
OBJETIVOS
Analizar las opiniones y expectativas de la ciudadanía sobre el uso y aplicación de las TIC en sanidad
MATERIAL Y MÉTODOS
5.000 encuestas, para obtener información sobre la situación actual sobre salud y el uso de tecnologías. Se mantuvieron 5 entrevistas a asociaciones de pacientes y expertos en uso y diseño de tecnologías. Además, se desarrollaron 4 grupos de discusión (2 pacientes y 2 profesionales).
RESULTADOS
El 82% de la información consultada se obtiene en buscadores, y un 11,4% en redes sociales. La confianza en las nuevas tecnologías varía si el usuario es más “tecnológico” y vive en ciudad. El 49% confía en Internet como fuente de información y un 22,3% en las redes sociales. Aunque siguen siendo los profesionales sanitarios en los que confían. Un 51,8% comprende más o menos la información obtenida. Apuntan la necesidad de que los médicos dirijan al paciente hacia las fuentes tecnológicas. Pacientes con enfermedades crónicas, usan más estos medios para informarse. El termino Alzheimer tiene una gran repercusión a nivel de redes sociales, ocupando el top50 de las alusiones de los usuarios de twitter. El resultado Alzheimer corresponde con el término de búsqueda que más repercusión obtiene.
CONCLUSIONES
La mejora constante en el desarrollo de la e-sanidad motivará un mayor uso y utilidad y se convertirán en elementos inherentes a la propia gestión de su salud por parte de los pacientes. Actualmente, generan una opinión favorable por los pacientes como mecanismo de control de su enfermedad y como elementos que pueden mejorar su calidad de vida.