Impacto de la Temozolamida en la cinética de los oligodendrogliomas grado II 1p19q codeleccionados

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Izquierdo Gracia, Cristina 1; Alentorn , Agusti 2; null, Marta 3; Idbaih , Ahmed 2; Damien , Ricard 4; Honnorat , Jerome 5; null, Jordi 3; Ducray , Francois 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Departement of Neurology. Groupe Hospitalier Pitié-Salpêtrière; 3. Unidad funcional de Neuro-Oncología. Hospital Universitari de Bellvitge-ICO Duran i Reynals, Hospitalet del Llobregat. Barcelona.; 4. Servicio: Departement of Neurology. Hôpital d’Instruction des Armées du Val-de Grâce; 5. Servicio: Service Neuro-Oncologie. Hôpital Neurologique Pierre Wertheimer

OBJETIVOS

Analizar el impacto a largo plazo del tratamiento con Temozolamida (TMZ) en primera línea sobre la cinética de crecimiento de los oligodendrogliomas grado II (OII) 1p19q codeleccionados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron retrospectivamente las bases de datos de dos centros franceses identificándose 29 pacientes OII 1p19q codelecionados tratados en primera línea con TMZ. La media del diámetro tumoral (MDT) fue evaluada en resonancias magnéticas craneales seriadas antes, durante y después del tratamiento con TMZ. Se definió la supervivencia libre de progresión (SLP) como el tiempo desde el primer ciclo de tratamiento con TMZ hasta la progresión clínica o radiológica.

RESULTADOS

La media se seguimiento fue de 7.58 años (rango: 4.84-11.96). La mediana de edad al inicio del tratamiento fue de 45 años (rango:26-64). Los pacientes recibieron una mediana de 18 ciclos (range:9-29), presentando en un 11.1% (n=27) de los casos una toxicidad grado 3-4. Se objetivó un decrecimiento inicial del MTD en 18 pacientes (78.3%, n=23). La mejor respuesta radiológica se alcanzó en una mediana de 17.5 meses (6.05-103.03). Casi el 40% de los pacientes progresaron radiológicamente durante el tratamiento con TMZ. La SLP radiológica fue de 20.3 meses (rango:3.71-56.34) y la clínica de 40.8 (rango: 8.04-101), siendo ésta última mejor en aquellos pacientes menores de 45 años (p=0.012).

CONCLUSIONES

Temozolamida consigue un control radiológico a 3 años del fin del tratamiento en sólo un 20% de los OII 1p19q codeleccionados. El lento recrecimiento podría explicar las diferencias entre la progresión clínica y la radiológica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona