COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Pérez Enríquez, Carmen 1; Piqué Candini, Joana 2; Florido Santiago, Mercedes 2; Sánchez Benavides, Gonzalo 2; García Escobar, Greta 2; Arrondo Elizarán, Carlota 2; Grau Guinea, Lorena 2; Pereira Cutiño, Beatriz 2; Puig Pijoan, Albert 3; Manero Borras, Rosa Maria 3; Peña Casanova, Jordi 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Neurociencias. Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM); 3. Servicio: Neurociencias. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Aportar datos normativos españoles de un test de memoria visual alternativo al test de la Figura Compleja de Rey-Osterrieth: el test de la Figura Compleja de Taylor Modificada (FCMT) y estudiar la correlación existente entre este test y el Ruff-Light Trail Learning Test (RULIT).
MATERIAL Y MÉTODOS
La muestra normativa estaba formada por 308 sujetos, a los cuales se le administró un protocolo de evaluación cognitiva (NEURONORMA-Plus). Se analizaron las principales variables sociodemográficas (edad, escolaridad y sexo) en el FCMT y se crearon tablas de conversión de puntuaciones brutas a escalares con sus correspondientes ajustes, en caso necesario. Se analizó la asociación con el RULIT mediante correlaciones de Pearson.
RESULTADOS
Se observó una influencia significativa de la edad y la escolaridad en el rendimiento en el test para el grupo de adultos mayores (> 50 años). El género no mostró una influencia significativa. El rendimiento inmediato y diferido en el RULIT correlacionó con el FCMT (r= 0.379 y r=0.482 respectivamente).
CONCLUSIONES
Se corrobora el efecto de la edad y la escolaridad en el grupo de adultos mayores. El género es una variable de escasa influencia sobre el rendimiento en este test. Se demuestra una correlación moderada con otro test de memoria visual, el RULIT. La aplicación y uso de este test podría considerarse una adecuada alternativa a la evaluación de la memoria visual con el test clásico de la Figura Compleja de Rey-Osterrieth.