COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Higueras Hernández, Yolanda 1; Martínez Ginés, Maria Luisa 2; García Domínguez, Jose Manuel 2; null, Juan Pablo 2; Romero Delgado, Fernando 2; null, Haydee 3; Lozano Ros, Alberto 2; Meca Lallana, Virgina 4; García Vaz, Fabiola 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Enfermería. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio: Procesos Básicos II. Universidad Complutense de Madrid
OBJETIVOS
Analizar el efecto del tratamiento con fampridina en la cognición de pacientes con esclerosis múltiple (EM)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administra el PASAT a 14 pacientes con EM recurrente-remitente (EMRR) y 12 en formas progresivas (EMP), tomándose tres medidas: basal, tras 6 meses (6m) y 12 meses (12m) de tratamiento. Se analizan aciertos (A), diadas (D), y errores (omisiones (O), interferencia (I), perseveraciones (P), calculo (C), Chunking (Ch)).
RESULTADOS
Analizando el grupo completo se vio que A aumentó desde la medida basal a la de 6m (p=.008) y respecto a 12m (p=.001), al igual que lo hicieron las D (basal-6m p=.018 y basal-12m p=.004). Los errores de O disminuyeron a los 6m (p=.007) y a los 12m (p<.001) al igual que las P de la basal a los 12 meses (p=.02), sin presentar cambios en el resto de errores. El análisis intragrupo indica que los pacientes EMRR no mejoran los A ni D pero sí los errores a los 12m de O y de I (p=.015 y p=.047 respectivamente) y P a los 6m (p=.026). Los pacientes EMPP mostraron mejoría en A tras 6m (p=.002) y tras 12m (p<.001), un aumento de D tras 6m (p=.023) y tras 12m (p=.018), así como una disminución tan sólo de las O a los 6m (p=.004) y comparada con los 12m (p<.001).
CONCLUSIONES
Los cambios en las puntuaciones del PASAT en pacientes con fampridina confirman su posible efecto beneficioso sobre la cognición. Las diferencias encontradas entre EMP y EMRR sugieren distinto funcionamiento cognitivo en ambos grupos de pacientes.