COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Subirana Castillo, Andrea; Sala Matavera, Isabel; Morenas Rodríguez, Estrella; Pascual Goñi, Elba; Sánchez Saudinós, M Belen; Alcolea Rodríguez, Daniel Andres; Illán Gala, Ignacio; Carmona Iragui, Maria; Ribosa Nogué, Roser; Videla Toro, Laura; Fortea Ormaechea, Juan; Blesa González, Rafael; Lleó Bisa, Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Las pareidolias son ilusiones visuales complejas frecuentes en pacientes con Demencia con Cuerpos de Lewy (DCLw). El objetivo del trabajo es estudiar la frecuencia y los correlatos neuropsiquiátricos (delirios, alucinaciones, sensación de pasaje-presencia) con las pareidolias en pacientes con DCLw comparados con controles sanos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 44 sujetos (54.5% mujeres), edad media de 74,9 años (dt: 9,4) y MMSE de 25.3 (dt: 3,3), 34 con DCLw probable (McKeith et al., 2005) y 10 controles sanos, evaluados entre enero/2014 y octubre/2015. Se administró una evaluación neuropsicológica completa que incluía el Test de Pareidolias (Uchiyama et al., 2012). Los familiares completaron un inventario neuropsiquiátrico (NPI) y un cuestionario de alteraciones de la percepción (CAP, Morenas). Se analizó la frecuencia de pareidolias y las correlaciones entre los distintos test.
RESULTADOS
Un 94,4% de los pacientes con DCLw presentaba pareidolias en alguno de los subtest de la prueba: imágenes (91.2%) y caras (82,4%) con media de 8,9 (dt:8,5) pareidolias totales, frente al 20% de controles con media 0.6 (dt:1,6). Se registró la presencia de síntomas neuropsiquiátricos en el 70,6% de pacientes (64,7% alucinaciones, 55,8% de delirios, 38,2% de sensación de presencia-pasaje), frente al 30% en controles (sensación de presencia-pasaje). La presencia de pareidolias correlacionó con la presencia de alucinaciones en CAP (r=0,47, p=0,001) y NPI (r=0,35, p=0,01).
CONCLUSIONES
La presencia de pareidolias en DCLw es muy frecuente y correlaciona con las alucinaciones visuales. Son necesarios más estudios para determinar la importancia de la evaluación de las pareidolias en el diagnóstico y evolución de la DCLw.