COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Boix Moreno, Amelia; Conde Blanco, Estefania; Villarreal Vitorica, Estibaliz; Corujo Suarez, Marcial; Filgueira Dominguez, Monica; Moragues Benito, Maria Dolores; Tur Campos, Silvia; Diaz Navarro, Rosa Maria; Legarda Ramirez, Ines; Miralbes Celma, Salvador; Jimenez Martinez, Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Analizar los resultados de nuestra serie de pacientes tratados con trombectomia mecánica (TM) en función de si han recibido tratamiento fibrinolítico previo o no.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un estudio observacional, prospectivo de pacientes que han recibido tratamiento endovascular en nuestro centro desde diciembre 2014 hasta diciembre 2015. Diferenciamos dos grupos, pacientes tratados mediante trombectomia primaria (TMP) o trombectomia de rescate tras fibrinolisis endovenosa (TMR). Comparamos variables demográficas, factores de riesgo vascular, gravedad del ictus según la escala NIHSS, tiempos pre y periprocedimiento, evolución funcional a los tres meses según escala modificada de rankin y tipo de recanalización segun la escala TICI.
RESULTADOS
Se han tratado 65 pacientes con TM (34 TMP y 31 TMR). La edad media global es de 64.1 años; 60% hombres; NIHSS al ingreso 16; 30.8% aterotrombóticos, 38.46% cardioembólicos; localización más frecuente de la oclusión: M1 (41.54%) y tándem (24.62%). No detectamos diferencias significativas entre los grupos en cuanto a las variables antes mencionadas ni en los tiempos desde llegada hasta punción arterial o tiempo de procedimiento. Sin embargo se aprecia mejor tasa de recanalización TICI 2b/3 en el grupo de TMR (78.7% TMP vs 90.3% TMR; p>0.05), y mejor evolución funcional a los 90 dias, mRS =2 (48.5% TMP y 69.2% TMR, p:0.248) sin diferencias estadísticamente significativas.
CONCLUSIONES
En nuestra serie los pacientes tratados previamente con tratamiento fibrinolitico presentan tendencia a mejor resultado en recanalización y mejor evolución funcional. Por lo que recomendamos tratamiento fibrinolítico previo al tratamiento endovascular lo antes posible, siempre que no haya contraindicaciones.