COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Ruiz de Gordoa, Javier 1; Colina Lizuain, Sandra 2; Castillo Álvarez, Federico 2; Erdocia Goñi, Amaia 2; Iglesias Gutierrez Cecchini, Carmen 2; Gomez Eguilaz, Maria 2; Julian Villaverde, Francisco Jose 2; Serrano Pons, Marta 2; Marzo Sola, Maria Eugenia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospital San Pedro
OBJETIVOS
El registro de los tiempos durante la atención urgente de pacientes con patología cerebrovascular puede verse dificultado por el estrés que genera la atención de estos pacientes. Hemos desarrollado una aplicación para dispositivos móviles que ayuda a optimizar el registro de los tiempos del código ictus. Contribuye a concienciar a los profesionales que participan en la atención del ictus agudo (enfermeras, celadores, técnicos, …) a través de un cronómetro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desarrollo, evaluación y difusión de la aplicación compatible con dispositivos móviles.
RESULTADOS
La aplicación es gratuita y es descargable desde el propio póster. Es intuitiva y registra los pasos mediante botones sin necesidad de apuntar manualmente los datos. Quedan recogidas: la hora de llamada y activación del código, llegada a triaje, llegada al escáner e inicio del tratamiento fibrinolítico. Incluye los tiempos específicos en el angiógrafo o los tiempos de activación y traslado de ambulancia a centro de referencia para el rescate intraarterial en función de si el centro realiza el tratamiento endovascular o tienen que derivarlo. El número y disposición de estas pantallas es personalizable por el usuario. Durante todo el procedimiento la presencia de un cronómetro ayuda a concienciar a todos los profesionales del tiempo que se está empleando en cada paso. Los datos registrados se presentan como un informe para poder copiarlos o enviarlos a un email.
CONCLUSIONES
Compartimos una aplicación móvil gratuita que facilita el registro y contribuye a mejorar los tiempos del código ictus. Es un ejemplo de adaptación de las nuevas tecnologías a la clínica práctica habitual.