Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Terapia de recanalización carotidea en fase aguda. Experiencia en Hospital Donostia

Terapia de recanalización carotidea en fase aguda. Experiencia en Hospital Donostia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González López, Felix 1; Larrea Peña, Jose Angel 2; de Arce Borda, Ana Maria 1; Díez González, Noemi 1; de la Riva Juez, Patricia 1; Navia Alvarez, Pedro 2; Martínez Zabaleta, Maite 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Radiología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

Los recientes avances en radiología intervencionista están permitiendo abrir una nueva alternativa terapéutica en lo que respecta al tratamiento del ictus en fase aguda con patología suboclusiva/oclusiva carotidea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza análisis retrospectivo de la base de datos propia de los 19 pacientes que fueron sometidos a terapia de revascularización carotidea en fase aguda entre Agosto del 2011 y Febrero del 2016.

RESULTADOS

Se recogen los datos de 19 pacientes (16 varones) con una edad media de 65.84 años (46-79 años) y NIHSS al ingreso de 15.19 (1-23) . 16 pacientes (84.2%) presenta suboclusión/oclusión ACI +oclusión ACM y los otros 3 oclusión carotídea. 14 pacientes (73.7%) reciben fibrinolisis ev previa. Se realiza ATP+stent en ACI con trombectomía mecánica de ACM en 11 pacientes ( 57.9%) y a 5 pacientes se les realiza ATP+stent carotideo ( 26.3%). 15 pacientes ( 78.9% ) reciben tratamiento antiagregante las primeras 24 horas, principalmente doble antiagregación. Se objetiva hemorragia parenquimatosa-1 en 3 pacientes ( 15.8% ) y hemorragia parenquimatosa-2 en otros 3 pacientes ( 15.8% ). Presentan una ERm<3 a los 3 meses del ictus 5 pacientes ( 26.3% ).

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos son buenos pero no tan ventajosos como otras series recientemente publicadas. Un factor sería la alta tasa de pacientes con fibrinólisis ev previa, no solo por el riesgo hemorrágico asociado sino también por el retraso que esto acarrea para el inicio del tratamiento endovascular. Por otro lado el elevado porcentaje de pacientes doblemente antiagregados las primeras 24 horas probablemente favorezca la aparición de hemorragia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona