COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Mayoral, Ana 1; Eichau Madueño, Sara 1; Pérez Sánchez, Soledad 1; Izquierdo Ayuso, Guillermo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Los protocolos multidisciplinares para prevenir infecciones están implementados en especialidades con larga trayectoria en el uso de biológicos como Reumatología, por lo que resulta prioritario adoptarlos también en nuestro ámbito.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se muestran los datos de 35 pacientes de nuestra consulta monográfica de Alemtuzumab. El pre-screening incluye serologías de VIH, Varicela, Hepatitis, Sarampion, Parotiditis, Rubeola, quantiferon, Mantoux y radiografía torácica. Habitualmente se inmuniza antes infusión frente a neumococo, Haemophilus, Influenza, hepatitis A y B, meningoco y tétanos. Las vacunaciones de sarampión, rubeola, parotiditis y Varicella dependen de los resultados serológicos. Tras la infusión se recogen mensualmente los posibles efectos adversos. Las segundas dosis de vacunas como tétanos, hepatitis B o neumococo se valoran cuando se recupera la linfopenia.
RESULTADOS
Se recogen 27 infecciones en nuestra muestra (77,14%), aunque todas han sido leves y se han resuelto con tratamiento. Se han registrado: 13 infecciones de vías altas, 4 gastroenteritis, 4 infecciones de orina, 3 herpes labiales y 3 casos de fiebre prolongada sin foco, 2 onicomicosis, 2 muguet oral y 2 candidiasis faríngea, 1 infección de quiste de mucosa yugal, 1 neumonía, 1 otitis y 1 celulitis infecciosa.
CONCLUSIONES
El protocolo multidisciplinar de vacunaciones y cribado de tuberculosis es fundamental para prevenir infecciones. La fiebre de origen desconocido puede ser un efecto adverso poco conocido de Alemtuzumab. Es preciso valorar la necesidad de la prolongación del aciclovir profiláctico si existen herpes previos y de antibioterapia profiláctica en casos de infecciones respiratorias de repetición anteriormente conocidas.