COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Carreón Guarnizo, Ester; Cerdán Sánchez, Maria; Hernández Clares, Rocio; Meca Lallana, Jose Eustasio; Martín Fernández, Jose Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Aunque la etiología de la Esclerosis Múltiple (EM) es incierta, se piensa que en su patogenia inmune multifactorial participan factores genéticos de susceptibilidad sobre los que actuarían factores ambientales como el virus de Epstein- Barr (VEB). Su infección previa aumentaría el riesgo de desarrollar EM mediante una asociación causal/desencadenante. El objetivo es describir el estado serológico del VEB en pacientes con EM en la práctica clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo descriptivo incluyendo todos los casos de EM diagnosticados en nuestro centro de referencia hasta el 31 diciembre 2014. Se analizan datos clínicos y serologías del VEB realizadas durante el diagnóstico diferencial de la enfermedad inflamatorio-desmielinizante del SNC en nuestra práctica clínica habitual.
RESULTADOS
Total 265 pacientes con EM. En el 83,8% se determinó la serología de VEB. Ésta fue positiva, para alguno de sus marcadores, en el 99,1%. El 87,4% (194 pacientes): serología indicativa de infección pasada (IgG EBNA y/o VCA). 1 paciente: serología de infección pasada recientemente (IgG EBNA, IgG e IgM VCA). 2 pacientes: serología negativa. 25 pacientes (11,3%), todos con formas recurrentes-remitentes, serología compatible con reactivación (IgG EBNA, EARLY y VCA), en el 48% (12/25) se relacionó con actividad clínica de la EM (brotes y/o progresión de la discapacidad +/- 3 meses): 8/11 brote y 4/11 progresión.
CONCLUSIONES
La seroprevalencia del VEB entre nuestros pacientes con EM es elevada y semejante a otros estudios. La reactivación del VEB podría relacionarse con actividad clínica de la enfermedad. PARTE DE ESTE TRABAJO HA SIDO PUBLICADO EN REVISTA DE NEUROLOGÍA EN MAYO DE 2016