Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cambios en las subpoblaciones linfocitarias en pacientes con esclerosis multiple tratados con dimetilfumarato

Cambios en las subpoblaciones linfocitarias en pacientes con esclerosis multiple tratados con dimetilfumarato

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Giménez Martínez, Juana Maria 1; Tarín , Fabian 2; Salazar , Susana 2; Ruiz-Sogorb , Pilar 2; Tahoces , Luisa 3; Pérez Sempere, Angel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio: Hematología. Hospital General Universitario de Alicante; 3. Servicio: Hematología. Hospital de la Marina Baixa

OBJETIVOS

Analizar la influencia del tratamiento con dimetilfumarato sobre las subpoblaciones linfocitarias de los pacientes con esclerosis múltiple.

MATERIAL Y MÉTODOS

Cuantificación de las subpoblaciones linfocitarias en sangre periférica de pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente al inicio del tratamiento (basal) y tras seis meses de tratamiento con dimetilfumarato. Se determinaron las siguientes subpoblaciones linfocitarias: linfocitos CD3, CD4 y CD8; linfocitos B CD19; y células CD56 natural killer (NK). La cuantificación de las subpoblaciones linfocitarias se realizó mediante citometría de flujo de 8 colores y panel estandarizado por el consorcio Euroflow para recuento de poblaciones linfocitarias.

RESULTADOS

Se evaluaron 22 pacientes, 19 mujeres, con una edad media de 42 años y un EDSS basal de 2,1. Tratamiento previo: interferón beta (64%), acetato de glatiramero (27%), ninguno (9%). A los 6 meses de tratamiento con dimetilfumarato se observó una reducción de los linfocitos totales del 22,7% (p=0,004). La reducción de las distintas subpoblaciones linfocitarias fue de 27,4 % (p<0,001) para los linfocitos T, siendo del 23,1% (p=0,005) para los linfocitos CD4 y del 30,7% (p<0,001) para los CD8; la reducción de los linfocitos B fue del 18,9% (no significativa), mientras que la cifra de CD56 NK se mantuvo estable.

CONCLUSIONES

El dimetilfumarato ocasiona una linfopenia que no afecta por igual a las distintas subpoblaciones linfocitarias. Los linfocitos T CD8 son la subpoblación más afectada. Son necesarios estudios más prolongados para valorar el efecto del dimetilfumarato sobre las subpoblaciones linfocitarias


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona