COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Serra Martínez, Maria 1; Alemán Cabrera, Juan Francisco 2; Álvarez López-Herrero, Nuria 3; Díez Porras, Laura 3; Guillen Sola, Anna 4; Martinez Llorens, Juana Maria 5; Balañá Corberó, Ana 5; Villatoro Moreno, Montserrat 6; Rubio Pérez, Miguel Angel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio: Estudiante de Medicina. Universitat Pompeu Fabra; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 4. Rehabilitación. Unidad Multidisciplinar de ELA. Hospital del Mar; 5. Pneumología. Unidad Multidisciplinar de ELA. Hospital del Mar; 6. Endocrinología y Nutrición. Unidad Multidisciplinar de ELA. Hospital del Mar
OBJETIVOS
En la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) los síntomas iniciales de disartria son sutiles y no existe un método objetivo para valorarlos, con lo que puede ser difícil su detección precoz. El análisis de diferentes frecuencias de ondas sonoras y su variación tras la emisión de determinados fonemas permite obtener información sobre el movimiento de la lengua dentro de la cavidad bucal. El objetivo de nuestro trabajo fue valorar si el análisis computacional del habla en pacientes con ELA con aparente indemnidad funcional bulbar podía detectar una alteración bulbar precoz.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó análisis del habla mediante el software Praat, tras grabación mediante un protocolo específico, de 3 pacientes con ELA (definida según criterios de El Escorial), sin síntomas bulbares aparentes (máxima puntuación en ítems bulbares en escala ALSFR-R). Se compararon resultados con 8 controles sanos. Se utilizó además otro marcador de afectación bulbar: la fuerza lingual registrada mediante un sensor de presión lingual.
RESULTADOS
Los pacientes con ELA presentaron una disminución significativa en el movimiento lingual en el plano horizontal (p=0.011), con una tendencia a una posición lingual más superior (p=0.018) y posterior (p=0.001) durante la emisión de fonemas. La disminución de la fuerza lingual se relacionó (r=0.80) con una disminución del movimiento lingual (p=0.003).
CONCLUSIONES
Pacientes con ELA sin aparente alteración bulbar presentaron una afectación de los movimientos linguales en el plano horizontal. El análisis computacional del habla es una herramienta sencilla y objetiva que puede permitir la detección precoz de disfunción bulbar en ELA.