COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Espinosa Ramírez, Salvador 1; García Morales, Irene 2; Campos Lucas, Francisco Javier 1; Chica Martínez, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio: Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Compartir e intercambiar información y experiencias en el manejo del paciente epiléptico en situación de urgencias entre profesionales clínicos de diferente perfil, especialidad y país de procedencia. Mejorar las técnicas de diagnóstico, tratamiento y de resolución de problemas, así como la comunicación interpersonal y la asunción de roles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se diseñaron tres situaciones concretas: Encefalitis Autoinmune, Status Convulsivo y Traumatismo Craneoencefálico secundario a síncope situacional. Los especialistas (3 grupos de 4 miembros) rotaron consecutivamente por los tres casos. Cada rotación constaba de tres partes, briefing inicial detallando los objetivos, simulación (duración aproximada de 20 minutos con alternancia de alumnos) y debriefing grupal de análisis y reflexión sobre videograbación.
RESULTADOS
Participaron 12 médicos y 6 instructores expertos (3 en epilepsia y 3 en simulación) y tres facilitadores en sala (enfermeras). En dos de los tres casos el 100% de los asistentes valoraban la acción como excelente o muy buena, tanto en su vertiente de ejecución como en el valor científico que les había aportado el caso, y solo en uno de los casos un asistente la valoró como buena.
CONCLUSIONES
La simulación es una herramienta válida para la evaluación de la competencia (integración de conocimientos, habilidades, actitudes, razonamiento clínico y valores) permitiendo descubrir al alumno sus áreas de mejora mediante la reflexión guiada y estructurada. Los resultados de esta experiencia han dado pie a otras que durante el 2016 se realizarán en epilepsia, más centradas ahora en el área de neurología general y afrontando la gestión de la comunicación del paciente.