Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de la evaluación de los pacientes en una unidad de epilepsia pediátrica

Utilidad de la evaluación de los pacientes en una unidad de epilepsia pediátrica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guio Mahecha, Laura Victoria 1; Aparicio Calvo, Javier 2; Ramirez Camacho, Alia 2; Itzep , Debora 2; Vieco Garcia, Alberto 2; Lopez Avaria, Francisca 2; Gomez Guzman, Vanessa 2; Hidalgo Prieto, Elena 2; Campistol , Jaume 2; San Antonio Arce, Victoria 2


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Hospital Sant Joan de Déu; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de Sant Joan de Dèu

OBJETIVOS

Valorar la utilidad de la evaluación de los pacientes en una unidad de epilepsia pediátrica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo de pacientes ingresados en nuestra unidad durante 2015, incluyendo características demográficas, diagnóstico al ingreso, descripción del proceso de evaluación y valoración de la utilidad en términos de cambio de diagnóstico y/o estrategia terapéutica.

RESULTADOS

Se evaluaron 138 pacientes, con edades entre 2 semanas y 18 años (mediana 7 años), de los cuales 55,8% (77) eran varones, con edad promedio de inicio de crisis de 2,8 años (15 días a 16 años). El 68,8% ingresó para evaluación diagnóstica y el 31,2% para evaluación prequirúrgica. En todos los pacientes se llevó a cabo monitorización vídeo-EEG prolongada (VEEG). El 78,3% de los pacientes precisó menos de 72 horas de VEEG. Se registraron crisis epilépticas en el 60.1% de pacientes, con mediana de 17 crisis por paciente, solo 1 paciente presentó un status focal que no requirió cuidados intensivos. En 43,5% se registraron eventos paroxísticos no epilépticos, incluyendo eventos comportamentales y movimientos anormales. Tras la evaluación se modificó el diagnóstico en 10% y se indicó cambios en el tratamiento farmacológico en 56,5%; del total fueron candidatos a cirugía de epilepsia el 18,8% y ampliación de la evaluación con VEEG con electrodos intracraneales en 5,7%.

CONCLUSIONES

Los resultados muestran la utilidad y la seguridad de la evaluación en una unidad de epilepsia pediátrica, llevando en una proporción significativa de pacientes a cambios en el diagnóstico, el manejo farmacológico o la indicación de cirugía.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona