Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de las epilepsias derivadas a cirugía y monitorización VÍDEO-EEG (MVEEG) en el área sanitaria de Ciudad Real

Estudio de las epilepsias derivadas a cirugía y monitorización VÍDEO-EEG (MVEEG) en el área sanitaria de Ciudad Real

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gudín Rodríguez-Magariños, Maria Amparo; Gonzalez Aduna, Laura; Camacho Nieto, Ana; Carrasco Garcia de León, Sira; Giraldo Restrepo, Natalia; Vaamonde Gamo, Julia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

La MVEEG es una técnica de marcada utilidad diagnóstica para el estudio de las epilepsias. Se ha diseñado un estudio retrospectivo para valorar las características epidemiológicas de los pacientes derivados desde un área sanitaria reducida (250.000 habitantes) y acotada (1998-2011); así como para valorar la sensibilidad de la técnica y estudiar la evolución de los pacientes intervenidos .

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha revisado la totalidad de los pacientes derivados a servicios centrales (Unidad de MVEEG de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid), se seleccionaron un total de 37 historias clínicas y se evaluaron las características clínicas, de video EEG, neuropsicológicas y de imagen.

RESULTADOS

Del total de de 37 paciente, 24 fueron enviados para cirugía, 6 con sospecha de pseudocrisis, y el resto para diversas dudas diagnósticas. Se intervinieron 12 pacientes de los cuales quedaron libres de crisis el 50%. El diagnóstico más frecuente en los pacientes quirúrgicos fue el de esclerosis mesial de hipocampo. No hubo diferencias significativas entre la actividad interictal registrada con EEG convencional y la monitorización prolongada. Se registraron eventos ictales en un 66,7% de los pacientes.Se confirmó la sospecha de pseudocrisis en 2 de los 6 pacientes enviados.

CONCLUSIONES

En un área sanitaria de tamaño medio, el número de pacientes intervenidos, doce a lo largo de quince años, no parece sustentar la necesidad de una unidad de cirugía de epilepsia; sin embargo, la unidad de MVEEG aporta una elevada rentabilidad diagnóstica para orientar tanto el manejo de las epilepsia, como el de las pseudocrisis


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona