COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Magni , Eleonora 1; Granja Domínguez, Anabel 2; Hochsprung , Anja 3
CENTROS
1. Servicio: FISEVI. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Neurofisioterapia. Unidad Esclerosis Múltiple. Sala Neurofisioterapia Biofuncional; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Valorar si el número de sesiones de un Programa de Neurofisioterapia, llevado a cabo con el objetivo de reeducar el patrón de marcha en el paciente con Esclerosis Múltiple (EM), influye sobre las potencialidades de mejoría de los parámetros espacio-temporales de la marcha.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio experimental aleatorizado. Muestra compuesta por 36 sujetos con EM divididos en cuatros grupos: grupo A-experimental (n=9), grupo B-experimental (n=9), grupo C-experimental (n=9), grupo D-control (n=9). La intervención consistió en un Programa de Neurofisioterapia de tres meses de duración, llevado a cabo de forma semanal (cada sesión de una hora de duración), donde se emplearon: ejercicios de reeducación de la marcha, sistema de vibración Zeptor, Bipedestador dinámico, bicicleta MOTOMED, cinta con suspensiones. Los grupos recibieron cada semana respectivamente: grupo A- 1 sesión, grupo B- 2 sesiones, grupo C- 3 sesiones, grupo D- ninguna sesión. Se midieron mediante el Sistema Gaitrite, las siguientes variables espacio-temporales de la marcha: velocidad, cadencia, tiempo de deambulación, diferencia de longitud entre los pasos y el perfil funcional de ambulación (FAP). Mediciones: pre y post intervención.
RESULTADOS
Diferencias estadísticamente significativas en las siguientes variables en el grupo A: velocidad, cadencia y tiempo de deambulación (p< 0.008); diferencia de longitud entre los pasos (p< 0,011). Mejoría que no llega a ser significativa en las variables en los grupos B y C.
CONCLUSIONES
La Neurofisioterapia resulta ser una válida herramienta para reeducar la marcha en el paciente con EM. El número de sesión de Neurofisioterapia no influye sobre la eficacia de la reeducación.