COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vázquez Caro, Soraya 1; Rodríguez Antigüedad, Alfredo 2; Mendibe Bilbao, Mar 3; Vázquez Caro, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. ADEMBI; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
Evaluar la factibilidad del programa de rehabilitación cognitiva Neuronup seguido de forma presencial o a distancia por pacientes con Esclerosis Múltiple (EM), así como la eficiencia del programa.
MATERIAL Y MÉTODOS
46 pacientes, en 2 grupos, uno presencial (24), con una frecuencia semanal, y el otro a distancia (22), desde su domicilio; salvo las sesiones primera y última. La duración era de 3 meses, con un total de 12 sesiones, de 30 minutos. La herramienta empleada es el Neuronup; una plataforma web que permite una intervención personalizada, en el tratamiento del deterioro cognitivo, a través de ejercicios que permiten trabajar las funciones cognitivas, y AVDs (Acividades de la Vida Diaria). El profesional de la neuropsicología pauta el programa de forma individual, y dispone de un registro de la actividad realizada. Se administran, a posteriori, un cuestionario de satisfacción del paciente, y otro del profesional.
RESULTADOS
No hay diferencias estadísticamente significativas, ni en cuanto al registro de la actividad Neuronup, ni los datos del paciente. Sólo las hay en el tiempo dedicado por el neuropsicólogo, a la revisión de las sesiones; siendo mayor para el grupo presencial. En el cuestionario de satisfacción del paciente, éstos juzgan la satisfacción general con las actividades como "muy buena", y que los niveles de dificultad se ajustan a su deterioro cognitivo.
CONCLUSIONES
Permite asistencia a un número mayor de pacientes. Se evalúa como efectivo. A ambos grupos les ha resultado cómodo el uso del Neuronup, y encuentran los principales beneficios en cuanto a coordinación, concentración, motivación o estimulación y memoria